La Razón (Madrid)

La factura de la deuda de 2020 pagaría las pensiones de un año El endeudamie­nto público desborda la previsión del Gobierno y se dispara hasta el 120% del PIB, tras subir en 156.750 millones

- Inmaculada González de Molina

La economía española inició el año pasado una larga y ardua travesía del desierto, que la deuda pública amenaza con perpetuar en el tiempo. De hecho, el Banco de España confirmó este miércoles los peores augurios, una deuda pública que bate récord histórico en 2020, con una tendencia alcista que se antoja imparable, al dispararse hasta el 120% del PIB, el peor dato registrado en el último siglo. Es decir que España debe ahora 1,346 billones. Sin ningún género de duda, esta cifra hipotecará de por vida a generacion­es enteras de españoles.

Según los datos facilitado­s por la autoridad monetaria, el ratio deuda PIB se sitúa en el 120% en el cuarto trimestre de 2020, nada más y nada menos que 24,5 puntos porcentual­es más que en el mismo trimestre de 2019 y 1,2 puntos por encima de la previsión del Gobierno. De esta manera, el Banco de España revisa al alza el dato de deuda, según el protocolo de déficit excesivo, avanzado en febrero pasado de 1,311 billones hasta los 1,346 billones, tras incorporar unos 34.182 millones de deuda de la Sareb, lo que representa un impacto en el nivel de endeudamie­nto de tres puntos del PIB.

El Banco de España recuerda que la deuda del sector administra­ciones públicas difundida este miércoles incorpora las revisiones habituales en las fuentes estadístic­as y el efecto de la reclasific­ación de algunas unidades, entre las que destaca, precisamen­te, la correspond­iente a la Sociedad de Gestión de Activos Procedente­s de la Reestructu­ración Bancaria (Sareb), constituid­a en 2012 para salvar al sector financiero de la crisis. Su inclusión en deuda se realiza por exigencia de Eurostat. La oficina de estadístic­a comunitari­a no sólo obliga a España a incorporar esta deuda de la Sareb en el nivel de endeudamie­nto, sino también en el déficit público. De hecho, al contabiliz­ar estos fondos en las cuentas públicas, el déficit de 2020 sube hasta el 10,97% del PIB, casi un punto porcentual más.

Nuevo récord

En este escenario, la autoridad monetaria achaca esta abultada deuda a un gasto público disparado, como consecuenc­ia de la pandemia y, en menor medida, del impacto del balance negativo de la Sareb, más conocida como el banco malo, en la misma. A su juicio, «el incremento de la ratio deuda PIB se debe tanto al aumento de su valor absoluto como al descenso del PIB», que el año pasado se desplomó un 11% hasta quedar situado en 1,119 billones. En este contexto, el saldo de deuda en términos interanual­es sube el 13,2%, lo que supone un alza de 156.750 millones respecto a 2019. En el ejercicio previo a la pandemia el nivel de endeudamie­nto se aproximaba ya a la barrera psicológic­a del 100% del PIB, al situarse en el 95,5%, con un total de 1,189 billones.

Este aumento en 156.750 millones de la deuda en 2020 equivale, prácticame­nte, a la nómina de los pensionist­as de este año. Según los Presupuest­os Generales del Estado de 2021, el gasto en pensiones superará los 160.000 millones de euros por primera vez, con una factura total de 163.293 millones, un 3,2% más que el año pasado. En esta cantidad se incluyen las pensiones contributi­vas por importe de 143.061 millones, las de las clases pasivas por 16.978 millones y las no contributi­vas por 2.574 millones. Es decir que con el incremento sufrido por la deuda en 2020 se podría pagar la retribució­n de nuestros mayores en 2021.

Como en trimestres anteriores, el endeudamie­nto de la administra­ción central se coloca a la cabeza de las mayores subidas, tras registrar un récord de 1,206 billones, lo que representa el 107,6% del PIB, con un incremento de su deuda en 145.541 millones, un 13,7% más. De esta cuantía, más de 34.182 millones correspond­en a la consolidac­ión de la Sareb.

La deuda de la Seguridad Social, por su parte, crece un 55,1% hasta los 85.355 millones, lo que representa el 7,6% del PIB. Mientras, el nivel de endeudamie­nto de las autonomías sube tan sólo

 ??  ?? Fachada de la sede del Banco de España, situada en la madrileña Plaza de Cibeles
Fachada de la sede del Banco de España, situada en la madrileña Plaza de Cibeles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain