La Razón (Madrid)

La batalla del 4 de mayo se libra en el sur

Los partidos refuerzan su estrategia y sus mensajes hacia el «cinturón rojo», en el que viven uno de cada cuatro madrileños

- Pablo Gómez 90.011 57,95% 164.239 59,09% 171.295 61,65% 76.659 65,51% 98.340 60,56% 174.308 66,87%

Están al sur. Son sólo seis de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid y sólo seis de los 21 distritos de la capital. Doce territorio­s del mapa de la región en los que viven, sin embargo, casi uno de cada cuatro madrileños. Su censo suma ya más de un millón y medio de personas. Móstoles, Alcorcón, Rivas, Leganés, Getafe y Fuenlabrad­a y, en la ciudad de Madrid, los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Latina, Carabanche­l, Usera y Villaverde.

Consciente­s de este peso sobre el total de ciudadanos llamados a votar en las elecciones autonómica­s del 4 de mayo, las seis formacione­s con posibilida­des de condiciona­r el nombre del futuro presidente han decidido prestar mucha atención a esta parte de la comunidad, ya que su papel será clave en la composició­n de la también sureña Asamblea de Vallecas.

Empezando por el PSOE. Su candidato, Ángel Gabilondo, sostuvo su victoria de mayo de 2019 en los magníficos resultados cosechados en este «cinturón rojo». En estos doce municipios y distritos clave superó el 30% de los votos; en Puente de Vallecas y Villaverde superó el 35% y en Fuenlabrad­a firmó su pico electoral, con más del 38% de las papeletas válidas. De que Gabilondo repita estas cifras dentro de 33 días dependerán las opciones que tenga de reeditar triunfo o, al menos, de poder articular un acuerdo de gobierno junto a los otros dos partidos de izquierdas, Más Madrid y Unidas Podemos.

No es ni mucho menos casual que uno de los primeros actos que Gabilondo ha protagoniz­ado en esta precampaña fuera el que compartió esta semana con los alcaldes socialista­s del sur. Acudieron los regidores de Fuenlabrad­a, Leganés, Alcorcón, Getafe y Pinto, entre otros. Firmaron todos ellos un manifiesto en el que denuncian «el abandono injustific­able al que se están viendo sometidos nuestros ayuntamien­tos por parte de la actual administra­ción de la Comunidad de Madrid en medio de la peor emergencia sanitaria, económica y social del último siglo » . Como guiño a estos territorio­s Gabilondo ha incluido a algunos de sus dirigentes municipale­s en la lista.

Decisión ésta última que comparte con la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso. De hecho, de los treces portavoces populares en plenos municipale­s que ha incluido en su lista electora, ocho (Móstoles, Getafe, Leganés, Pinto, Parla, Coslada, Rivas Vaciamadri­d, San Fernando de Henares y Fuenlabrad­a) proceden del sureste de la comunidad, lo que demuestra, advierten en su equipo más cercano, del compromiso de la candidata con el municipali­smo y, más en concreto, con este área de Madrid. En términos comparativ­os con Gabilondo, la presidenta madrileña se juega menos aquí, pero varios dirigentes populares consultado­s apuestan a que el resultado de Ayuso en este cinturón «va a sorprender». Lo vinculan con un movimiento generaliza­do que podría concretars­e el 4 de mayo, según el cual, las circunstan­cias derivadas de las medidas que ha tomado el Gobierno de Madrid durante la pandemia, especialme­nte en lo que concierne al mantenimie­nto de una cierta actividad económica frente a lo sucedido en otras comunidade­s, podrían hacer que muchos electores que no han votado tradiciona­lmente al PP sí lo hagan en esta ocasión de un modo excepciona­l.

En Más Madrid, la fuerza a la que todas las encuestas sitúan en tercera posición, también el sur está marcado como un territorio prioritari­o para esta campaña electoral. De hecho, uno de los mensajes en los está haciendo hincapié la candidatur­a liderada por Mónica García en los últimos días pasa por incentivar la participac­ión en estos municipios y distritos, ya que habitualme­nte registran una abstención mayor que la zona norte. De hecho de estos doce territorio­s claves, sólo en uno de ellos, Rivas Vaciamadri­d, se superó el umbral del 70%

Buena parte de las opciones de Gabilondo pasan por reeditar su incontesta­ble 30% en estos municipios

Ayuso incluye en su lista a portavoces del sur, Vox redoblará actos en estos barrios y Más Madrid pide combatir la abstención

de participac­ión en las elecciones autonómica­s de 2019.

En Vox, los barrios y municipios tradiciona­lmente bautizados como «obreros» serán objetivo prioritari­o de su campaña. Tras el éxito cosechado en las elecciones catalanas en territorio­s asimilable­s al «cinturón rojo» de Madrid, los de Rocío Monasterio consideran clave dar aquí la batalla. Fuentes del partido insisten en que es algo que llevan percibiend­o en este último año: el aumento de la popularida­d de la formación en estos enclaves, como consecuenc­ia del hastío de una parte importante de sus vecinos con la situación de grave crisis económica vinculada a la pandemia. Algo de todo esto ya se pudo observar en las elecciones de 2019. No en vano, Vox adelantó en votos a Podemos en distritos poco propicios a priori para este «sorpasso», como Carabanche­l, Usera, Latina, Fuenlabrad­a o Móstoles.

En Podemos, la incógnita gira en torno a cómo afectará la irrupción de Iglesias especialme­nte en estos barrios, de los que procede el ex vicepresid­ente del Gobierno. Un batacazo en esta franja de la región podría condenar a los morados a quedar fuera de la Asamblea; una remontada a lomos del líder del partido cambiaría el escenario por completo.

 ??  ?? Abascal y Monasterio, ayer durante la visita a un mercadillo
Abascal y Monasterio, ayer durante la visita a un mercadillo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain