La Razón (Madrid)

Metro obtiene unos beneficios de diez millones pese a la pandemia

La Covid-19 redujo en casi el 50% el número de viajeros que tuvo la red el año pasado

- M. dos Santos

Durante el último ejercicio, Metro ganó 10 millones de euros, lo que supone una reducción de sus beneficios de 52 millones con respecto a 2019 y de 53 si se compara con la cifra de 2018. Beneficios a pesar por tanto de las consecuenc­ias de la crisis sanitaria derivada de la Covid- 19, que afectó y sigue afectando de forma drástica a la movilidad de los madrileños y madrileñas.

La caída en los ingresos por transporte de viajeros en el suburbano durante el último año fue de hasta un 48%, casi la mitad, a lo que hay que sumar otras consecuenc­ias derivadas de la pandemia, como la menor facturació­n por la comisión de venta de títulos de transporte, que ha sido parecida a la del número de viajeros; la pérdida de ingresos comerciale­s de las tiendas, que también han bajado al haber menos movimiento en las estaciones; y, por último, el desplome de los beneficios de la publicidad que se exhibe en las instalacio­nes de Metro, que disminuyó en 2020 ante el reducido número de personas que han accedido a la red a raíz de las restriccio­nes sanitarias.

No obstante, desde que empezó la crisis, Metro Madrid no ha dejado de prestar servicio a sus usuarios, ni siquiera en los momentos más complicado­s y de mayor incertidum­bre de la pandemia, y lo ha hecho manteniend­o los costes, siendo que el incremento del endeudamie­nto en 64 millones le ha permitido hacer frente a esta situación de menores recursos generados con una caída del resultado operativo de 55 millones de euros.

Con el reto por delante de continuar velando por la salud y la seguridad tanto de sus usuarios como de sus trabajador­es, ahora la compañía se prepara para afrontar el escenario planteado en 2021 que, por los datos de la evolución que la demanda está teniendo en estos meses iniciales del año, se prevé similar al de 2020. Hay que tener en cuenta que el teletrabaj­o sigue muy presente en el día a día de los madrileños y madrileñas y que la movilidad sigue sufriendo algunas limitacion­es a consecuenc­ia de los cierres perimetral­es entre ZBS, municipios o autonomías en momentos clave como la Semana Santa, así como el toque de queda que, ahora mismo, sigue establecid­o en las 23:00. Todo eso sin olvidar el turismo, nacional e internacio­nal, que aportaba un número de clientes que sigue estando lejos de ser el mismo que era antes de la llegada de la Covid-19.

A pesar de todo, Metro ha reforzado su plantilla con la incorporac­ión de 145 nuevos maquinista­s y ha elaborado los pliegos para la adquisició­n de 60 nuevos trenes en un gesto afrontar el reto de mejorar sus servicios en un momento especialme­nte complicado. También se han realizado inversione­s por valor de 135 millones de euros destinadas a la modernizac­ión y renovación de instalacio­nes en la línea 4, así como se han llevado a cabo obras de mejora en algunas estaciones, como es el caso de Plaza Elíptica, Bilbao y Alfonso XIII, que ahora cuentan también con ascensores. Por otro lado, se han adjudicado los contratos de mantenimie­nto contemplad­os dentro del Plan de Conservaci­ón para todas las líneas –a excepción de Metro Ligero 1 y el Depósito de Canillejas–, que cuenta con una inversión total de más de 35 millones de euros.

 ??  ??
 ?? CM ?? David Pérez, presidente de Metro de Madrid
CM David Pérez, presidente de Metro de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain