La Razón (Madrid)

Agradable Pasticcio Vivaldiano

- AUDITORIO NACIONAL

CRÍTICA DE CLÁSICA

La partitura de esta ópera, que estaba perdida, ha sido puesta en pie por el clavecinis­ta checo Ondrej Macek, quien en 2006 encontró parte de las arias y realizó a partir de ellas una trabajosa reconstruc­ción de la obra, que llegó a dirigir en Praga, donde había tenido lugar precisamen­te el estreno en una fecha no concretada de 1730. Cinco años más tarde el musicólogo Rashid-Sascha Pegah descubrió en Darmstadt la partitura completa que, como nos cuenta Pablo J. Vayón en sus clarificad­oras notas al programa, identificó como un «pasticcio» (una suma de arias de diversa procedenci­a) de la ópera. La compilació­n parece no deberse a Vivaldi. El caso es que Bernardo Ticci realizó en 2019 una edición crítica bastante funcional, que hemos podido escuchar en esta ocasión. En ella, aparte las de Vivaldi, aparecen arias de Galeazzi, Pescetti, Hasse, Porpora, Fiorè y Vinci. Si no hemos contado mal, 19. Más dos coritos. En cualquier caso, dejando aparte la convencion­al trama de amores no correspond­idos, engaños y equívocos, desarrolla­dos en la corte de Tisifaro, el gran mogol, señor de las Indias Orientales, la música es en general muy bella, audible y agradable y da ocasión de lucimiento a voces y a orquesta. En esta oportunida­d, además, hemos contado con un conjunto tan avezado, cohesionad­o, ejercitado y dominador de este tipo de repertorio como es Europa Galante (14 músicos en total), creado y dirigido por el inquieto, fantasioso y curioso Fabio Biondi, que sabe dar a este tipo de pentagrama­s la vida, el calor, los acentos, el colorido y la energía necesarias. Todo discurrió placente

«Argippo», de Vivaldi.

Fabio Biondi.

Vivica Genaux, Marie Lys, Giuseppina Bridelli, Delphine Galou. Universo Barroco CNDM. Madrid, 28-III-2021.

Dejando aparte la convencion­al trama de amores no correspond­idos, la música es, en general, muy bella, audible y agrable

ramente durante dos horas, con los contrastes, el dinamismo y el grado preciso de contemplac­ión cuando este era exigida; en un cercando tacto de codos con las cinco voces protagonis­tas. El personaje de Argippo fue cantado por Vivica Genaux, muy habitual entre nosotros. Como siempre, lució su timbre generoso de mezzo lírica, de color variable, que maneja con diabólica habilidad, sin problemas en las difíciles agilidades, con saltos «di sbalzo» colosales. Exhibe su habitual técnica de rápido silabeo y de exacta colocación a base de una sorprenden­te gimnasia facial. Lo dejó sentado ya en su primera aria, «Anche in mezzo a perigliosa» (nº 9), atribuida a Galeazzi, en la que mostró su bien asentado registro de pecho. Su enamorada, Osira, estuvo en la voz de Marie Lys, una soprano lírica de bellos reflejos, notable

 ?? CNDM ??
CNDM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain