La Razón (Madrid)

...y el PP aglutina a la derecha: capta 480.845 electores de Cs y Vox

Ayuso apenas cede 37.432 votos a sus competidor­es y mantiene al 92,4% de 2019

- A. Martínez - Madrid

La reagrupaci­ón de la derecha en torno al PP es, quizá, el desafío más acuciante al que se enfrenta Pablo Casado desde que asumiera las riendas del partido, toda vez que este espectro ideológico se escindió en dos formacione­s, que se desgajaron llevándose a parte de su electorado. Esta situación llevó a los populares a pasar de 137 escaños en 2016 a quedarse en menos de la mitad –66– en la primera de las convocator­ias electorale­s de 2019. La repetición del 10 de noviembre, debacle de Ciudadanos mediante, le permitió a Casado coger cierto aire, hasta los 89. El trasvase que se da entre los partidos de la derecha alcanza su máximo apogeo en la Comunidad de Madrid, un microclima en el que el objetivo del PP de convertirs­e en la «casa común» del centro derecha, se ha demostrado realizable.

Según la última encuesta de NC Report antes de las elecciones, Isabel Díaz Ayuso estaría en condicione­s el 4 de mayo de doblar los resultados que consiguió hace dos años, manteniend­o el 92,4% del voto de entonces. La nueva dinámica de campaña, con las amenazas de muerte a destacados dirigentes de la izquierda, y el foco sobre la formación de Santiago Abascal por negarse a condenar sin matices estas prácticas han lastrado al bloque de PP y Vox en los últimos días. Los populares se dejan tres décimas y Rocío Monasterio, una; mientras que Ciudadanos, cuya situación comprometi­da les deja todavía fuera de la Asamblea, logra coger impulso en el escenario de gran crispación.

Sin embargo, el éxito de Díaz Ayuso en las próximas elecciones, además de por la transversa­lidad que le permite «robar» 89.306 votantes votantes al PSOE, está en el vaciamient­o perpetrado a los partidos de su espectro ideológico. Del total de votantes que le otorga NC Report, el 35,29% proceden de Vox y Ciudadanos, unos cálculos que se cuantifica­n en 480.845 votantes de estas formacione­s, por los escasos 37.432 que pasan del PP a ellas.

El partido naranja es el que se lleva la peor parte, ya que le transfiere al PP el 63,5% de quienes les votaron en 2019, unos 400.000 electores. Esto hace que Edmundo Bal apenas logre retener a un 17,8% de hace dos años. Los números de Ciudadanos también reflejan el

El fracaso del giro al centro del PSOE se cuantifica en que solo atrae 24.000 votos de la formación naranja

fracaso de la estrategia del PSOE de giro al centro, Gabilondo solo capta a un 3,8 por ciento de naranjas, casi 24.000 votos. Tampoco le ayuda a Bal que un 12,1% (76.222) se vayan a quedar en casa.

Si la sangría de Ciudadanos es notable, también cabe destacar la de Vox. Díaz Ayuso es mejor valorada por los votantes de esta formación que su propia candidata, lo que ha obligado a Santiago Abascal a entrar en campaña y hasta en el cartel electoral. De quienes optaron por esta formación en 2019, 80.834 no repetirán y se pasarán al PP, lo que representa un 28,1%. El partido logra retener al 64,6% de quienes apostaron en 2019 por ellos y, como entonces, sus votos se antojan decisivos para que Díaz Ayuso pueda gobernar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain