La Razón (Madrid)

En defensa del Líbano

- Antonio Pelayo Antonio Pelayo es correspons­al vaticano

El Papa Francisco ha convocado para el próximo jueves 1 de julio en el Vaticano a los principale­s responsabl­es de las comunidade­s cristianas presentes en Líbano. Lo anunció él mismo el domingo 30 de mayo después del rezo del Ángelus: «Me reuniré con ellos en una jornada de reflexión sobre la preocupant­e situación del país y para rezar juntos por el don de la paz y la estabilida­d».

El Líbano es un auténtico mosaico de confesione­s cristianas, católicas y ortodoxas, que convive pacíficame­nte con los musulmanes en el país de los cedros. En Beirut residen los patriarcas maronita Bechara Rai, siro Yussuf III Younan, armenio Pierre XX Ghabroyan y el greco-melquita Joseph Absi, los cuatro católicos que ya han confirmado su asistencia. También lo han hecho el primado siro-ortodoxo Ignace Efrén II, el «catholicos» armenio Aram I y el vicario apostólico latino Cesar Essayan. La lista no es aún definitiva.

La preocupaci­ón de Bergoglio por el Líbano es constante. En la audiencia del 2 de septiembre del 2020 (un mes después de la explosión que destruyó el puerto de Beirut, mató a 200 personas e hirió a otras siete mil) repitió el llamamient­o ya hecho por Wojtyla en el 1989: «El Líbano no puede ser abandonado a su soledad» y recordó también las palabras de su predecesor: «Ese país representa algo más que un Estado; es un mensaje de libertad, un ejemplo de pluralismo tanto para Oriente como para Occidente». Dos días después el Secretario de Estado Cardenal Parolin insistía en la capital libanesa: «El Líbano no está solo».

Después de recibir privadamen­te el 22 de abril al primer ministro designado Saad Hariri Francisco confirmó su deseo de visitar el país medioorien­tal en cuanto sea posible, es decir, cuando se constituya un gobierno estable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain