La Razón (Madrid)

Açaí, el elixir del verano

La fruta de la Amazonía tiene tantos nutrientes y antioxidan­tes que es el ingredient­e de moda

- POR TATIANA FERRANDIS

En el templo del pan que es Amasa, rinde rituto a las cocineras bahianas, «mujeres que lucen sus turbantes y preciosas pulseras. Son fuertes, respetadas, amadas, de espíritu libre y sacan a sus familias adelante vendiendo por las calles de Pelourinho lo que cocinan en sus casas», cuenta Silene Da Rocha, quien transmite su cultura desde el obrador de Majadahond­a, de ahí que decidiera que el pañuelo bahiano fuera la identidad de su equipo. Además de hornear distintos panes artesanos, elaborados con harinas ecológicas y masa madre, sirve lo último en desayunos y meriendas: el smoothie y el bowl de açaí. Pero, ¿qué es el açaí? Preguntamo­s: «Una fruta que nace en el interior de la Amazonía. Una pequeña baya que se encuentra en las palmeras Euterpe Oleracea de la selva tropical, que llegan a alcanzar los veinte metros de altura. Es el sustento de los indios, que lo toman disuelto en agua durante todo el día o como fruta, cuya pulpa es pequeña y la semilla, grande», nos explica. Ella, como hija de agricultor­es brasileños del estado del Paraná, la consume desde hace años al poseer numerosas propiedade­s nutritivas y aportar y reponer energía: «La baya de açai es redonda, de color violeta oscuro y de un tamaño de poco más de 10 milímetros. Es muy perecedera y delicada». Cuidado, porque no se puede consumir directamen­te, necesita un proceso de elaboraeli­xir ción para obtener su máximo beneficio nutriciona­l. Para incluirla en recetas caseras, lo más común es encontrarl­a en polvo o la pulpa congelada, que se vende en los establecim­ientos Veritas. Así, si lo adquiere liofilizad­o, lo puede añadir en los zumos, la leche, los yogures o en la comida durante su preparació­n: «En Brasil, se toman batidos en la playa que hacen los vendedores ambulantes», señala.

Sustento de surfistas

Silene emulsiona la pulpa y la acompaña de trocitos de plátano y leche vegetal (de almendra o de avena, nunca de soja) mientras que para el bowl la usa congelada y, además de plátano, incluye fresas o arándanos y una granola de avena, sésamo, chía y linazas tostadas con panela, miel y aceite de coco. Un súper desayuno o merienda que está de moda, tanto que para poder disfrutar del açai en casa Silene también ha lanzado un helado y las mismas paletas que arrasaron el verano pasado.

Ahora que llegan las vacaciones, sepan que aporta muchísima energía y la repone después de hacer deporte, de ahí que los surfistas brasileños empiecen el día con un bowl entre manos. Y, para quien sea más de secano y desee cuidarse, tome nota: contiene antioxidan­tes, más que el vino tinto, por eso es considerad­a el de la vida. Protege la piel, ahora que nos exponemos al sol, ayuda a adelgazar, al poseer fibra, sacia y tiene más proteína orgánica vegetal que el huevo. Su índice glucémico es muy bajo, contiene Omega 6 y 9 y vitaminas A, B y C, que protegen el sistema inmune. Nuestra ruta continúa en Almalibre, Frutas Prohibidas, BumpGreen, en el por fin reabierto Honest Greens, en Roots Lamarca y en Amazonia Açaí Madrid. Energía a cucharadas.

 ?? CIPRIANO PASTRANO ?? Silene Da Rocha elabora «bowls» y refrescant­es «smoothies» y ofrece para llevarse a casa helado y polos de açaí
CIPRIANO PASTRANO Silene Da Rocha elabora «bowls» y refrescant­es «smoothies» y ofrece para llevarse a casa helado y polos de açaí
 ??  ?? Dónde: C/ Iglesia, 10. Majadahond­a. Precio: 6,80 euros. Plato estrella: los bowls y smoothies. www.amasa.es
Dónde: C/ Iglesia, 10. Majadahond­a. Precio: 6,80 euros. Plato estrella: los bowls y smoothies. www.amasa.es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain