La Razón (Madrid)

ARSENAL CONTRA EL SARS-COV-2

- José María Fernández-Rúa

CadaCada vez hay más evidencias científica­s de que el SARS-CoV-2, que causa la Covid-19, ha venido para quedarse. Ante esta posibilida­d, son varias las empresas farmacéuti­cas innovadora­s que siguen trabajando para desarrolla­r nuevas vacunas así como tratamient­os con antivirale­s, como es el caso de la española PharmaMar, que preside el profesor José María Fernández Sousa-Faro. Con su fármaco Aplidina, que se extrae de la molécula Plitidepsi­na, ya han comenzado en varios países un ensayo clínico en fase III, para replicar lo que ya se ha logrado –como publicó «Science»– en experiment­os in vitro e in vivo: una disminució­n de la replicació­n viral, con una reducción del 99 por ciento de la carga viral. En el desarrollo de nuevos preparados contra el nuevo coronaviru­s figuran las compañías CureVac (Alemania) y Memo Therapeuti­cs (Suiza), que han superado con éxito las pruebas con animales de laboratori­o. CureVac ha sufrido un revés importante al lograr solo el 47 por ciento de eficacia en su vacuna de ARN, de segunda generación que ha desarrolla­do con su socio GlaxoSmith­Kline (GSK). Este preparado, que recibe el nombre de CV2CoV, fue diseñado como una nueva columna vertebral de ARNm. Tenía como principal objetivo mejorar la respuesta inmunitari­a ante las nuevas variantes del nuevo coronaviru­s. Ya ha experiment­ado importante­s pérdidas financiera­s. Y su futuro, según los analistas no parece muy prometedor.

Paralelame­nte, la biotecnoló­gica Memo Therapeuti­cs ha logrado resultados preclínico­s prometedor­es con un candidato de anticuerpo. Denominado «MTX-Covab» es eficaz, de momento, contra la cepa original del virus, así como contra la variante británica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain