La Razón (Madrid)

El tratamient­o paradigmát­ico del tumor agnóstico

La combinació­n de las inmunotera­pias nivolumab e ipilimumab es eficaz en cáncer de pulmón, gastrointe­stinal y melanoma

- EVA S. CORADA

Se llaman tumores agnósticos a aquellos que pueden darse en diferentes partes del cuerpo pero que, sin embargo, cuentan con una misma alteración genética. Este nuevo enfoque es el paradigma de la Medicina de Precisión (en la que se emplean medicament­os que se dirigen a mutaciones concretas) y explica por qué un mismo fármaco, o la combinació­n de varios, resulta eficaz en cánceres en apariencia tan dispares como el de pulmón o el melanoma, de piel.

Y eso es lo que sucede con dos inmunotera­pias: las combinacio­nes que contienen nivolumab más ipilimumab, ambas desarrolla­das por el laboratori­o farmacéuti­co Bristol Myers Squibb (BMS), que ha comunicado en los congresos ASCO y EHA sus buenos resultados con ellos. Como los datos, a dos y cuatro años, de los ensayos CheckMate9­LA y CheckMate2­27, que refuerzan el papel de su tratamient­o conjunto para mejorar la superviven­cia a largo plazo en pacientes con cáncer de pulmón no microcític­o (CPNM) en primera línea de tratamient­o.

«Los resultados a cuatro años demuestran que mejoran la superviven­cia y se evita una de cada cuatro muertes y la separación de ambas curvas va aumentado con el tiempo. La superviven­cia es del 29% frente al 18%. Hace apenas una década pensar en una superviven­cia que pasara del 23% a cinco años era impensable en este tumor, que es el que peor pronóstico dentro de los de pulmón», explica el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Luis Paz-Ares. Además, añadió que «los tumores PDL1 negativos también tienen beneficio con este tratamient­o: 24% frente al 10% de superviven­cia a los cuatro años», continúa.

Por otra parte, el estudio CheckMate0­67 recoge los datos de superviven­cia con mayor seguimient­o que se han presentado jamás de la combinació­n de nivolumab más ipilimumab en pacientes con melanoma avanzado o metastásic­o. «Más de mitad de los pacientes están vivos a los 6,5 años y con respuesta. Pero lo más novedoso es que el 77% de los pacientes, que están vivos y en respuesta en este periodo, está sin tratamient­o. Los resultados de este estudio presentan el mayor hito que se le puede atribuir a esta combinació­n y que cambia la manera de entender el melanoma metastásic­o», subraya la adjunta del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Eva Muñoz.

Por último, otros dos ensayos más, llevados a cabo con pacientes con tumores gastrointe­stinales del tracto superior han demostrado un beneficio en la superviven­cia de la combinació­n de ambos medicament­os en primera línea de tratamient­o.

 ?? DREAMSTIME ?? Los tumores agnósticos tienen mutaciones genéticas iguales aunque en órganos distintos
DREAMSTIME Los tumores agnósticos tienen mutaciones genéticas iguales aunque en órganos distintos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain