La Razón (Madrid)

Las pymes cumplen mejor los ODS en esta materia que las grandes empresas

Las pequeñas y medianas sociedades adheridas al Pacto Mundial registran destacados avances en normas laborales. Los derechos humanos son aún la asignatura pendiente

- R. Carvajal-Madrid

La sostenibil­idad también es cosa de pymes es un mantra que a fuerza de ser repetido por institucio­nes, organizaci­ones y líderes empresaria­les, ha terminado por calar en las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Así se desprende del análisis que ha realizado el Pacto Mundial de las memorias de sostenibil­idad presentada­s por sus entidades adheridas en el año 2020, recogido en la publicació­n «Comunicand­o el Progreso 2020: una llamada a la acción sostenible y al reporte empresaria­l».

Según este análisis, las pequeñas y medianas empresas adheridas a la iniciativa en nuestro país registran importante­s avances en el área de normas laborales, relacionad­a con el ODS 8 sobre Trabajo decente y crecimient­o económico. En concreto, un 77% de las pymes analizadas cuenta con políticas y medidas de no discrimina­ción y el 71% dispone de medidas de conciliaci­ón laboral. Esta última cifra supone un aumento del 39% respecto al ejercicio anterior y una diferencia de un 12% con la media de pymes españolas1. También hay que señalar que el 60% lleva a cabo programas para promover la salud y el bienestar (ODS 3), un porcentaje muy positivo, pues se sitúa a niveles del Ibex 35 en el ejercicio anterior, en el que se encontraba en un 63%.

Respecto a los indicadore­s sobre medioambie­nte, un área tradiciona­lmente retadora para este sector del tejido empresaria­l, las pymes del Pacto Mundial de Naciones Unidas avanzan a una mayor velocidad que la media española de las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el 45% dispone de una política medioambie­ntal y el 69% se compromete a la reducción de emisiones de CO2 (ODS 13) en comparació­n con el 42,5% y el 26% de media de las pymes españolas, respectiva­mente. Sin embargo, es en el uso de energías renovables (ODS 7) donde las pymes del Pacto Mundial en España registran peores datos que la media nacional, con un 15% menos que sus homólogos. Una cifra que se espera mejorar con la entrada en vigor de la Ley de Cambio Cambio Climático y Transición Energética. Sergio Colado, director general de Nechi Group, una pyme de ingeniería, dice que «las empresas deben aprovechar su transforma­ción digital para incluir la sostenibil­idad en sus estrategia­s y aprovechar la tecnología para generar y medir el impacto de sus acciones. El eco-diseño y la economía circular son clave para que las empresas integren en su estrategia la triple cuenta de resultados con éxito: económico, medioambie­ntal y social».

Brecha salarial

Según el informe, el ODS más trabajado entre las pequeñas y medianas empresas del Pacto Mundial en España es el ODS 5: igualdad de género. De hecho, cerca de un 90% de ellas tiene integrada la igualdad de género en sus estrategia­s de sostenibil­idad. En este punto es importante resaltar que son las pymes las que le llevan la delantera a las grandes empresas que forman parte de la iniciativa en nuestro país, que se sitúan en un 83%.

Entre las acciones llevadas a cabo, destacan aquellas dirigidas a resolver los desafíos a nivel país: la brecha salarial y el techo de cristal. En este sentido, el 68,7% de las pymes adheridas al Pacto Mundial cuenta con medidas para asegurar la equidad salarial, un porcentaje que se encuentra al mismo nivel que las grandes empresas adheridas a la iniciativa. En cuanto al compromiso con los objetivos de representa­ción de género, el 39% de los dirigentes de las pymes del Pacto Mundial en

España afirma estar comprometi­do y rinde cuentas al respecto. Concretame­nte, un 15% establece objetivos públicos para la representa­ción de la mujer en los consejos de administra­ción, un 20% lo hace en el área de gestión ejecutiva y otro 22% lo hace en la dirección intermedia, siendo estos dos últimos porcentaje­s mayores que en el caso de las grandes empresas adheridas a la iniciativa a nivel nacional. «Hace tan solo unos años, ni siquiera se establecía­n cuotas de representa­ción de la mujer en las empresas, únicamente se quedaba en el compromiso de la entidad con la igualdad de género. Ahora las empresas han aprendido que con eso no basta y están dando pasos hacia el frente marcándose objetivos cuantifica­bles que las ayuden a cumplir con su responsabi­lidad con el ODS 5. Que la pyme también asuma su papel en ello, a pesar de contar con menos medios, es remarcable e imprescind­ible», destaca Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial.

Control eficiente de derechos

En general, a pesar de las mejoras de los últimos años, todavía queda mucho trabajo por hacer para poner en marcha una gestión óptima y un control eficiente de los derechos humanos en las empresas. En cuestión de la naturaleza de estas, en ese ámbito se registra una acusada diferencia entre grandes empresas y pequeñas, las cuales tienen un mayor margen de mejora. En este aspecto, tan solo un 11% de las pymes analizadas cuenta con una política de derechos humanos frente al 29% de las grandes empresas adheridas al Pacto Mundial de Naciones Unidas. «Los derechos humanos no han conseguido calar los suficiente en las empresas. Por ello, trabajamos de la mano de las empresas para involucrar­las en la materia a través de guías, formacione­s y buenas prácticas que les ayuden a integrar los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, que es el principal marco de Naciones Unidas para la implementa­ción de los DD.HH», apunta Sánchez. Josep Presseguer, director general de la pyme Grupo Cooperativ­o Fruits de Ponent, cree que los «derechos humanos más que oportunida­d, es algo obligado, prioritari­o, junto con el respeto a nuestro entorno natural y la sostenibil­idad económica empresaria­l».

El porcentaje de formación a la plantilla en esta área es llevada a cabo por el 26% de las entidades analizadas, un 17% menor que la reportada por las empresas del IBEX 35.

 ??  ??
 ?? DREAMSTIME ?? Las pymes mejoran su desempeño en sostenibil­idad
DREAMSTIME Las pymes mejoran su desempeño en sostenibil­idad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain