La Razón (Madrid)

El presidente no logra ocultar los abucheos

► Sánchez llegó a la vez que los Reyes para que los aplausos taparan los silbidos, pero cuando por megafonía dijeron su nombre comenzó la pitada. Media hora antes ya había gritos de «¡dimisión!»

- Fernando Cancio.

Al madrileño Paseo de la Castellana regresaron ayer los militares, los blindados, los aviones, el público... y los abucheos. Muchos. Porque aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trató de mitigarlos y «taparlos», no lo consiguió. De hecho, los gritos de «Sánchez, dimisión» o «¡fuera, fuera!» comenzaron mucho antes de que llegara y cada vez que los ciudadanos veían un coche oficial pasar comenzaban a entonarlos y a silbar. Por si acaso... Le favorecía, en principio, el escenario elegido, pues el público más cercano se encontraba a más de 200 metros de la Plaza de Lima, donde está la tribuna presidenci­al. Y aun así, no quiso arriesgar y llegó apenas dos minutos antes que los Reyes, cuando a pocos cientos de metros ya se divisaba su coche escoltado por la Guardia Real. Así intentó que los aplausos y «vivas» que recibían los monarcas a su paso superaran a los abucheos. Todo iba bien hasta que Felipe VI y Doña Letizia salieron de su vehículo y por megafonía se escuchó: «Les recibe el presidente del Gobierno». Al instante, una ola de pitidos, abucheos e insultos se sintió en el centro de la plaza. «¡Dimisión, «¡Dimisión, dimisión!», «¡Fuera, fuera!» se escuchaba sin cesar desde los laterales de la calle. Un clásico ya de los desfiles militares del 12 de octubre. Y además de estos, gritos y los también tradiciona­les de «okupa» o «traidor», algún espontáneo se atrevía en solitario con un «¡a robar a tu casa!». Así que la llegada del Rey, su saludo a las autoridade­s y la revista a las tropas quedaron empañados por una enorme pitada, al igual que los acordes del himno la primera vez que sonó. Con todos ya situados en las tribunas comenzaba el acto central del 12-O con uno de los momentos más esperados por los ciudadanos: la llegada de la bandera, que descendía desde el cielo portada por un paracaidis­ta de la Patrulla Acrobática de Paracaidis­mo del Ejército del Aire (PAPEA). En esta ocasión, sin incidentes, aunque en la mente de todos aún estaba el desfile de 2019, cuando el saltador chocó contra una farola. Esa bandera fue la que se izó mientras sonaba el himno (sin abucheos de fondo esta vez) y ante la que se realizó el homenaje a los que dieron su vida por España, el momento más emotivo de todo el acto. Los uniformado­s cantaron «La muerte no es el final» y, tras esto llegó el toque de oración y un silencio sepulcral que, en esta ocasión, sí que respetaron los críticos con el jefe del Ejecutivo. Las salvas de fusilería dieron paso al rugir de los motores de los siete aviones C-101 de la «Patrulla Águila», los cuales pintaron el cielo madrileño con los colores de la bandera de España. A partir de ahí comenzaba el desfile como tal, en el que participar­on 2.656 efectivos de los dos Ejércitos, la Armada, la Policía, la Guardia Civil y los Servicios de Emergencia­s. Primero sobrevolar­on la Castellana Castellana 70 aeronaves, entre ellas los cazas «Eurofighte­r», los aviones A400-M (como los que han traído a España a los colaborado­res afganos) o los helicópter­os «Chinook» y «Tigre» del Ejército de Tierra. Apenas siete minutos más tarde empezaba la parte terrestre con los vehículos y, aunque los de cadenas no participar­on, sí que se pudo ver blindados «RG-31» o «Lince». Tras ellos, los militares a pie. Y como siempre, de los más aplaudidos fueron los miembros de la Unidad Militar de Emergencia­s (UME), los regulares y los legionario­s, que desfilaron con su mascota, «Puzzle». Estas dos últimas unidades pusieron punto y final a un acto que ha tratado de recuperar cierta normalidad volviendo a acercarse a los ciudadanos, después de que en 2020 se celebrase en formato reducido en el patio del Palacio Real por la pandemia. Una vez pasaron los últimos uniformado­s y dejó de sonar la música de sus bandas de guerra, los gritos y silbidos contra el presidente volvieron a ser los protagonis­tas. Sólo se tornaron en aplausos cuando el coche con los Reyes pasaba ante los ciudadanos para marcharse del lugar. De fondo también se pudo escuchar algún «¡viva Ayuso!», en honor a la presidenta madrileña.

1

 ?? FOTOS: JESÚS G. FERIA / GONZALO PÉREZ ?? Los siete aviones C-101 de la «Patrulla Águila» dibujaron la bandera de España sobre el cielo de Madrid
FOTOS: JESÚS G. FERIA / GONZALO PÉREZ Los siete aviones C-101 de la «Patrulla Águila» dibujaron la bandera de España sobre el cielo de Madrid
 ?? ?? Los miembros de la Legión volvieron a ser de los más aplaudidos por los ciudadanos
Los miembros de la Legión volvieron a ser de los más aplaudidos por los ciudadanos
 ?? ?? Miles de ciudadanos se agolparon en los laterales del Paseo de la Castellana
Miles de ciudadanos se agolparon en los laterales del Paseo de la Castellana
 ?? ?? Isabel Díaz Ayuso charla con Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta
Isabel Díaz Ayuso charla con Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta
 ?? ?? Las ministras María Jesús Montero y Nadia Calviño
Las ministras María Jesús Montero y Nadia Calviño
 ?? ?? La bandera llegó desde el cielo portada por un paracaidis­ta
La bandera llegó desde el cielo portada por un paracaidis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain