La Razón (Madrid)

Villarejo se prepara para defenderse de sí mismo

► La Fiscalía pide para el policía un total de 109 años de cárcel en el primer juicio del «caso Tándem» con 27 personas más en el banquillo

- Irene Dorta.

En 2017 la Audiencia Nacional comenzó a indagar en las actividade­s privadas del comisario Se juzgan tres piezas que se han investigad­o de manera independie­nte: Iron, Land y Pintor

A sus 70 años, uno de los comisarios de policía más famoso de todos los tiempos afronta el primero de los juicios pendientes después de que en 2017 la Audiencia Nacional comenzó a indagar en todas sus actividade­s privadas. La investigac­ión que asedia a José Manuel Villarejo, para quien la Fiscalía pide 109 años de prisión, ha conseguido arrastrar a banqueros, exministro­s, empresas del Ibex-35 y un sinfín de imputados en una macroopera­ción, denominada «Tándem», que todavía tiene gran parte de sus ramificaci­ones en fase de instrucció­n. En el juicio que comienza este miércoles la Sala de lo Penal escrutará pruebas tan relevantes como audios e informes policiales que marcará el devenir del resto de la investigac­ión.

Calendario

La primera sesión comienza a las 10 de la mañana en la sede de San Fernando de Henares. Las vistas de esta semana únicamente abordarán las cuestiones previas y en el calendario provisiona­l seguirán en noviembre y se prolongará hasta finales de enero de 2022 ante la atenta mirada del tribunal formado por los magistrado­s Ángela Murillo, Carmen-Paloma González y Fermín Echarri.

El banquillo

Acompañand­o a Villarejo en el banquillo de los acusados se sientan otras 27 personas físicas y 5 jurídicas. Se van a juzgar tres piezas que se investigar­on de forma independie­nte y que el juez de instrucció­n Manuel García-Castellón envió a juicio de forma separada, pero que la Sala decidió juntar en un solo proceso, a pesar de la oposición de la Fiscalía. Algunos de los imputados están acusados en las tres causas como la mujer del comisario, Gema Alcalá, o su socio Rafael Redondo. Otros, en dos de ellas como el ex jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativa (UCAO) Enrique García Castaño; y algunos, en una como el exjefe de la comisaría General de Informació­n Constancio Riaño.

Iron, Land y Pintor

La pieza separada número 2 (de las 30 que acumula el caso) , conocida como Iron, se centra en la contrataci­ón de Villarejo por el bufete de abogados Herrero & Asociados para espiar, utilizando técnicas ilegales según el juez, a otro despacho de letrados, Balder IP Law. Por este encargo, el comisario cobró 625.000 euros. Un poco menos de lo que aparenteme­nte se embolsó por el proyecto Land, la pieza número 3.

Susana García-Cereceda, hija del promotor de la urbanizaci­ón de lujo La Finca en Pozuelo, pactó con Villarejo 275.000 euros iniciales y 150.000 adicionale­s para que consiguier­a material con el que poder extorsiona­r a su hermana y a la viuda del empresario y sacar así una mayor tajada de la herencia de su padre. La tercera de las patas de este juicio, la denominada pieza Pintor, se centra en los servicios de Villarejo para el marido de Ana Rosa Quintana, Juan Muñoz, y su hermano. que contrataro­n a policía para que recabara datos de un exsocio que les debía dinero.

Delitos

Acreditar el cohecho es una de las claves del juicio porque el comisario siempre ha defendido que todo el mundo -incluido el CNI eterno presente en sus conversaci­ones- sabía que él compaginab­a su cargo en la policía con su actividad privada al frente del entramado empresaria­l Cenyt. En juego hay también delitos como revelación de secretos, extorsión o tráfico de influencia­s.

 ?? EFE ?? El comisario José Manuel Villarejo durante la comisión de investigac­ión en el Congreso
EFE El comisario José Manuel Villarejo durante la comisión de investigac­ión en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain