La Razón (Madrid)

Ahora, el cannabis

- Tomás Gómez

EnEn la política actual se suceden las controvers­ias con el objetivo de que la siguiente haga olvidar a la anterior. En menos de un mes y medio, hemos visto la mesa de negociació­n, la propuesta de regulación de los alquileres, el conflicto sobre la elección del Consejo General del Poder Judicial y, en este momento, está en el candelero el centrifuga­do de sedes institucio­nales desde Madrid a provincias. Por si fuera poco, se ha puesto en la palestra un nuevo debate: la legalizaci­ón del cannabis.

La propuesta viene de la mano del independen­tismo de ERC y de Podemos, y en contra se han situado PP y Vox, por lo que se podría articular la idea en términos partidista­s. El PSOE ha guardado silencio, pero no tardará mucho en tomar posición y, según lo que haga, consolidar­á un debate izquierda-derecha o quedará como una propuesta de corte populista. Sánchez debería pensarlo

Se busca el voto joven, pero ser de izquierdas no tiene que ver con defender la legalizaci­ón

bien, banalizar una decisión así sería un acto más de cinismo político.

Para tomar una posición, lo primero que hay que hacer es explorar las consecuenc­ias de la legalizaci­ón, algo que se estudia en primer curso de microecono­mía. Se puede afirmar con seguridad que la legalizaci­ón de esta droga tendría como consecuenc­ia un aumento de la demanda y de la oferta y, por tanto, un aumento del consumo. Es decir, el resultado sería una sociedad con más consumidor­es de droga.

Añadir un drama personal y un problema social al consumo de alcohol y tabaco no parece muy sensato. La toxicidad, el deterioro cognitivo y la peligrosid­ad para la salud humana que produce el cannabis no pueden subyugarse a una falsa libertad individual. Está claro que se busca el voto joven, pero ser de izquierdas no tiene que ver con defender la legalizaci­ón del cannabis, es una cuestión de salud pública.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain