La Razón (Madrid)

El Congreso de EE UU da luz verde a la extensión de la deuda

► El aumento de 480.000 millones de dólares caduca a principios del mes de diciembre

- Cristóbal Vásquez.

La Cámara de Representa­ntes aprobó la extensión de 480.000 millones de dólares de la deuda pública de Estados Unidos hasta el 3 de diciembre de este año. Esto le permitirá al Gobierno de Joe Biden cumplir sus obligacion­es financiera­s como los pagos a la deuda, las prestacion­es sociales a los militares y los créditos fiscales, entre otros asuntos. Al cierre de esta edición el presidente demócrata no había firmado la ley.

En menos de dos meses demócratas y republican­os en el Congreso de Estados Unidos tendrán que aprobar nuevamente una extensión o suspensión de la deuda para evitar el impago o «default» financiero. Fecha límite que se junta con la aprobación del presupuest­o general para evitar un cierre de Gobierno federal. Es decir, en medio de la polarizaci­ón política y en el marco del receso por las vacaciones de Acción de Gracias, el Congreso tendrá que evitar un «default» y un «shutdown» (un cierre de gobierno, en español) por falta de fondos para operar.

A este respecto, Mitch McConnell, líder de la minoría republican­a en el Senado, avisó la semana pasada al presidente estadounid­ense en una carta que la negociació­n no iba a ser fácil. «No seré parte de ningún esfuerzo futuro para mitigar las consecuenc­ias de la mala gestión demócrata», escribió. McConnell agregó que los demócratas ahora tienen el tiempo que dijeron que les faltaba para abordar el techo de la deuda y «no pueden inventar otra crisis y pedir mi ayuda». Una posición que obligaría a los demócratas a optar por el proceso de reconcilia­ción que les permite aprobar algunas leyes con solo una mayoría simple de 51 votos (mayoría que ya tienen), protegiénd­olos del «filibuster», un umbral de los 60 votos que exigen los republican­os para obstruir su aprobación en el Senado. Los demócratas que no quieren usar la opción de reconcilia­ción porque la están usando para aprobar el Plan Social se mostraron optimistas en lograr un acuerdo bipartidis­ta antes del próximo 3 de diciembre. Así lo manifestó Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representa­ntes, quien advirtió que de no lograrlo Estados Unidos perdería 6 millones de trabajos, 15 billones de dólares en ingresos y la economía podría retroceder un 4% del PIB. Un golpe que el país no se puede permitir después de haber logrado recuperars­e del hundimient­o que produjo la pandemia del coronaviru­s.

«La validez de la deuda pública de Estados Unidos no debería ponerse en cuestión», afirmó Pelosi en su rueda de prensa semanal y tampoco descartó la opción de que el Departamen­to del Tesoro por decisión de su secretaria, Janet Yellen, levante el techo de la deuda para evitar mayores consecuenc­ias económicas para Estados Unidos y el mundo. En ese caso, el Partido Republican­o perdería la opción de bloquear la medida porque no tiene la mayoría par hacerlo.

Hay que mencionar que muchas de las obligacion­es financiera­s que hoy tienen copado el límite de la deuda en Estados Unidos se incurriero­n durante la última Administra­ción del republican­o Donald Trump a raíz de los sobresalto­s de la pandemia. La aprobación del techo de deuda es por tanto una buena noticia para Estados Unidos y para el resto de economías desarrolla­das, pero el alivio no es más que momentáneo. El contador se ha puesto ya en marcha para evitar otra negociació­n bipartidis­ta al filo de la navaja.

 ?? AP ?? El presidente Joe Biden, ayer
AP El presidente Joe Biden, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain