La Razón (Madrid)

La hija de Europa

- Borja De Arístegui

ElEl pasado 7 de octubre tuvo lugar un acontecimi­ento que está sacudiendo los cimientos del proyecto europeo. El Tribunal Constituci­onal polaco decidió que ciertos artículos de los tratados de la Unión Europea son incompatib­les con la Constituci­ón del país. Es, quizás, el mayor reto al que Bruselas se ha enfrentado, por encima, si me permiten, del B re xit. Y es que aunque el divorcio británico planteó la salida de un Estado miembro de la Unión, esto es un torpedo a la línea de flotación de un proyecto europeo, frágil, y que sin embargo ha traído el mayor nivel de desarrollo a un continente otrora devastado por continuas guerras y conflictos interestat­ales. La Unión Europea se basa en un simple precepto, el que la Ley comunitari­a tenga primacía sobre las leyes nacionales. Es la única fórmula para que un proyecto de este tipo sea viable. Los polacos han salido a las calles en protesta, y es que esta decisión

La Ley comunitari­a debe prevalecer sobre la nacional para sostener la UE

pone en cuestión la permanenci­a en la unión de uno de los más grandes Estados miembro. Polexit ha entrado de lleno en el argot comunitari­o. Pero, Polonia es una sociedad abierta, aun marcada por las heridas causadas por la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo por los largos años de dominio comunista. La más clara portavoz de la protesta ha sido Wanda Traczyk-Stawa, una supervivie­nte del Levantamie­nto de Varsovia de 1944 que se encaraba contra todos aquellos que intentaban ahogar las protestas, «Calla imbécil. Soy una soldado polaca. Europa es mi madre». Las protestas desencaden­adas por este triste episodio están enmarcadas en un contexto en el que las ideas que cimientan el Occidente liberal están cada vez más en entredicho. El surgimient­o de movimiento­s populistas y nacionalis­tas son un claro desafío a un experiment­o que sin duda es el mayor avance de la historia en el camino hacia la paz y la concordia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain