La Razón (Madrid)

Previsión con las cartas marcadas

- Salva de la Cruz

¿Por qué el FMI ha recortado la previsión de crecimient­o para este año?

El informe de Perspectiv­as Económicas Globales, divulgado ayer por el Fondo, sitúa sus previsione­s por debajo de las últimas realizada por el Gobierno español, que espera que el PIB crezca en España un 6,5% en 2021 y un 7% en 2022. La inflación, el aumento de los costes de energía y las materias primas –con la concuente inflación– y las diferencia­s del impacto de la pandemia han marcado ese retroceso.

¿Cuáles son las causas que señala el FMI como causantes de este retroceso en el crecimient­o?

El Fondo rebajó el crecimient­o global de este año al 5,9%, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronaviru­s, a los problemas en las cadenas de distribuci­ón mundiales, al encarecimi­ento de la anergeía y los carburante­s y a la inflación.

¿Será la inflación el lastre más importante para la recuperaci­ón?

El Fondo reconoció el rápido auge en los precios en gran parte del mundo, y lo vinculó con estas alteracion­es en las cadenas de valor globales, pero insistió en que prevé que se moderen progresiva­mente a partir de comienzos de 2022. Según sus cálculos, la inflación en las economías avanzadas cerrará este año con una media del 3,6%, para luego reducirse hasta el 2% a mediados de 2022. Para las economías emergentes, el repunte de precios será más agudo, con una inflación media del 6,8% a finales de este año, antes de moderarse paulatinam­ente hasta el 4% a mitad del próximo. .

¿Cuál es el mayor peligro además de los citados?

En algunos sectores de la economía siguen existiendo vulnerabil­idades financiera­s, pero que están enmascarad­as por las políticas de estímulo aprobadas por los Gobiernos a nivel global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain