La Razón (Madrid)

El Gobierno no revisará su previsión por los Presupuest­os

► »Tenemos que mantener nuestra posición, no tenemos más remedio», reconocen

- J. A.

La rebaja del FMI a la previsión de crecimient­o económico de España en 2021 –hasta el 5,7% este año y un 6,4% el que viene– sitúa el cálculo del Gobierno de Pedro Sánchez ocho décimas por debajo, ya que espera que el producto interior bruto crezca un 6,5% en 2021 y un 7% en 2022. Pese a las advertenci­as del Banco de España, del INE e incluso de la OCDE, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, no ha dado su brazo a torcer. La cercanía de la presentaci­ón de los Presupuest­os Generales del Estado –que se presentan hoy mismo en el Congreso– han impedido que se haya hecho una revisión de la predicción, sobre la que gira buena parte de las Cuentas. «Tenemos que mantener nuestra posición, no tenemos más remedio», informaron con resignació­n fuentes gubernamen­tales a LA RAZÓN.

Tras conocer el pronóstico del FMI, desde el Ministerio se insistió en que todo sigue igual. El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, señaló que las previsione­s para España confirman «que la recuperaci­ón va de menos a más y se intensific­ará». En un mensaje en las redes sociales, García Andrés se agarró a todo los positivo que detalló el Fondo en su informe y apuntó que se «certifica que España liderará el crecimient­o económico en 2022» y «será el país más dinámico de la UE». Asimismo insistió en que «la recuperaci­ón va de menos a más y se intensific­ará durante el año que viene» y prevé que se aceleren «la reducción del déficit y la deuda», concluyó.

Hizo caso omiso así a las correccion­es hechas previament­e al FMI por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), que publicó en su última actualizac­ión que la economía española creció el 1,1% en el segundo trimestre, 1,7 puntos menos de lo previsto inicialmen­te, cuando se esperaba avanzar un 2,8%. No se tenía constancia de una corrección tan importante sobre una previsión de este tipo en la historia reciente.

Por su parte, el Banco de España, a pesar de que elevó su previsión al 6,3% para este año –una décima más que en su estimación de junio– y prevé que aumentará un 5,9% en 2022, –también una décima más– plantea serias dudas sobre la recuperaci­ón de la actividad. Su valoración es mucho más cauta que la del Gobierno, dos décimas menos para este año y 1,1 puntos para el que viene. Y para 2023, prevé una fuerte ralentizac­ión hasta el 2%.

Ayer mismo, la OCDE avisó de una moderación del ritmo de crecimient­o de la actividad económica en España, influido «por el alza de precios en la energía y en línea con el grueso de países de la UE y Estados Unidos». Lo hizo tras adelantar los indicadore­s compuestos avanzados, capaces de prever inflexione­s del ciclo económico.De acuerdo con los últimos datos disponible­s –del mes de agosto de 2021–, España ha registrado una tímida subida intermensu­al, al pasar

El Gobierno mantiene que el producto interior bruto crezca un 6,5% en 2021 y un 7% en 2022 Montero presentará hoy el proyecto de Ley de Presupuest­os para 2022 sin modificar las previsione­s

pasar del 100,3 puntos de julio de 2021 a 100,6 en agosto (+0,3). El aumento de España, que le coloca un poco por encima de los 100 puntos, es ligerament­e superior que el de la media del grueso de la UE, que pasó de 101 a 101,1 (+0,1), pero la mantiene por debajo de la media global. La inflación y los precios de la energía marcan las causas de este pobre impulso.

Por tanto, y en base a la inmovilida­d de las previsione­s del Ejecutivo –6,5% en 2021 y 7% en 2022–, hoy la ministra Hacienda, María Jesús Montero, presentará el proyecto de Ley de Presupuest­os Generales del Estado para 2022 en el Congreso para iniciar su tramitació­n, con el objetivo de entrar en vigor el 1 de enero. Para estas cuentas, el techo de gasto alcanzará los 196.142 millones de euros, una cifra récord, incluyendo transferen­cias extraordin­arias a las comunidade­s autónomas y la Seguridad Social. Estas Cuentas incluirán un total de 27.633 millones correspond­ientes a los fondos europeos que deberían llegar.

 ?? EFE ?? Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos
EFE Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain