La Razón (Madrid)

Iberdrola busca socio para su ampliación eólica internacio­nal

Otorga un año de plazo para encontrar negocios «offshore» con preferenci­a en la zona Asia-Pacífico con un copartícip­e que aporte la financiaci­ón

- S. de la Cruz.

Iberdrola quiere dar otro empujón a su internacio­nalización, ya muy consolidad­a, hacia zonas en las que hasta ahora ha tenido menos presencia y ha abierto un plazo de un año para decidir si lleva a cabo un «spin-off» del negocio «offshore», decisión que ya anunció este verano el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez-Galán. La energética pretende aprovechar las crecientes crecientes oportunida­des que se prevé surjan en este negocio a nivel mundial –con especial hincapié en la zona de AsiaPacífi­co–. Así lo confirmó José Sainz Armada, CFO de la compañía, en el Foro Renta 4. La energética quiere aprovechar los procesos de subastas previstos a corto plazo en los principale­s mercados donde opera o está posicionad­a para potenciar aún más su segmento eólico marino, en donde ya tiene presencia en Europa (37.000 MW entre 2021-2022), Estados Unidos y Asia Pacífico (13.800 MW hasta 2024). El grupo prevé el desarrollo de 12.000 MW «offshore» hasta 2030, con unas inversione­s de unos 30.000 millones. Además, Iberdrola ya opera más de 1.300 megavatios (MW) de esta tecnología y avanza, conforme al calendario previsto, en los proyectos de Saint Brieuc (Francia, 496 MW), Vineyard Wind 1 y Park City Wind (800 y 804 MW en Estados Unidos, respectiva­mente) y Baltic Eagle (Alemania, 476 MW), que le permitirán duplicar su capacidad «offshore» en los próximos años. La compañía destaca el potencial de este negocio, una de las grandes apuestas de la energética a futuro y donde es puntera en el mundo, que le genera unos 600 millones de euros de resultado bruto de explotació­n (Ebitda). Para financiar dicho crecimient­o sin incurrir en un mayor apalancami­ento que pueda derivar en un deterioro del rating, la compañía pretende dar entrada a algún socio financiero a través de una ampliación de capital en el negocio. Tampoco descarta una salida a bolsa o la entrada de un socio privado. Aunque no se ha puesto límite de fecha, Sáinz Armada no espera que sea antes de un año EL CFO volvió a mostrar su preocupaci­ón por las medidas aprobadas por el Gobierno que buscan abaratar el precio de la factura de la luz y aseguró que confía en que los recursos administra­tivos y legales presentado­s puedan dar sus frutos, aunque la solución no será hasta el más largo plazo.

La energética estudia dar entrada a un socio financiero a través de una ampliación de capital

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain