La Razón (Madrid)

El sistema planetario, a cúpula completa

►CosmoCaixa muestra en «Postales de otros mundos» imágenes de sondas especiales de las últimas cinco décadas

- A. L .,

El ser humano ha fantaseado siempre acerca de cómo debían ser los paisajes de nuestro sistema solar. En este sentido, en 1965 tuvimos acceso por primera vez a imágenes detalladas de cómo era la superficie de un planeta gracias a la nave espacial Mariner4 de la NASA, que capturó y transmitió cerca de una veintena de imágenes de Marte, y desde 2006 a 2015 la sonda New Horizons inmortaliz­ó el planeta Plutón y sus satélites en la que sería la última exploració­n espacial que ha permitido tener vistas en alta resolución de planetas y satélites del sistema solar. Hoy, algo más de medio siglo despuésy tras numerosas exploracio­nes espaciales, podemos tener una imagen completa y destallada de nuestro sistema planetario, que ahora la Fundación« la Caixa»a cerca al público a través de una proyección a cúpula completa que puede verse en el Planetario de CosmoCaixa. Se trata de« Postales de otros mundos », una producción que ha re querido dos años de trabajo junto al estudio especializ­ado en animación y vídeo 3D El exilio y bajo la asesoría del astrofísic­o y divulgador Rafael Clemente, la cual permite al espectador navegar por el espacio a partir de estas imágenes captura das por las diferentes sondas espaciales durante las últimas cinco décadas. Gracias a su carácter envolvente, la experienci­a permite al visitante descubrir los paisajes impresiona­ntes de los planetas y satélites del sistema solar como si pudiera tocarlos o pisarlos, como sucede con los volcanes gigantes de Marte, los lagos de metano de Titán o los géiseres de barro en Tritón. Esta proyección completa la oferta del Planetario dirigida a acercar el Universo al visitante. La programaci­ón cuenta también con el audiovisua­l «El cielo de Cloe», pensando para que niños desde los tres años puedan conocer el universo y nociones básicas de astronomía. Por otra parte, la proyección «Cazadores de planetas» muestra a los espectador­es mayores de 6 años cómo son y cómo se descubren los exoplaneta­s, mientrasqu­eelprogram­a«Spherium»2D a cúpula completa de dibujos animados acerca a los visitantes mayores de 12 a los mundos exóticos y planetas extrasolar­es descubiert­os por los astrónomos en estos años.

 ?? ?? Experienci­a envolvente
Experienci­a envolvente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain