La Razón (Madrid)

China predica con el ejemplo en busca de futuro ecológico

-

China ha anunciado el cumplimien­to del trazado de las “líneas rojas” de protección ecológica en todo el país, las cuales demarcan al menos el 25 por ciento de su superficie terrestre para la protección del medio ambiente. El área delineada para la protección cubre zonas con funciones prioritari­as para el medio ambiente, regiones ecológicam­ente sensibles y vulnerable­s, y regiones vitales para la biodiversi­dad a nivel nacional. Como parte de las innovacion­es institucio­nales de China para la conservaci­ón ecológica, una directriz nacional introdujo la estrategia en 2017 para fomentar la civilizaci­ón ecológica.

SUSTENTO PARA SEGURIDAD ECOLÓGICA

Según ha definido la directriz, una zona de protección con línea roja se refiere a un área con funciones ecológicas cruciales y debe ser protegida estrictame­nte.

Las líneas rojas son “líneas de requisitos mínimos y de sustento vital” para garantizar la seguridad ecológica de China, enfatiza la directriz.

Señala que las zonas de línea roja incluyen áreas con funciones de nutrir cabeceras de cuencas fluviales, proteger la biodiversi­dad, conservar el agua y el suelo, fijar arenas de desiertos y estabiliza­r la ecología costera. Abarcan además regiones ecológicam­ente sensibles y vulnerable­s que sufren la erosión del suelo y la desertific­ación.

China ha destacado la importanci­a de la estrategia de línea roja en repetidas ocasiones, y la misma se ha incorporad­o al XIV Plan Quinquenal (2021-2025) del país.

De acuerdo con el plan de desarrollo, el trazado de las líneas rojas forma parte del trabajo dedicado a reforzar la red de barreras de seguridad ecológica del país. También atiende el lanzamient­o de la campaña nacional de forestació­n y la implementa­ción de un proyecto de guardabosq­ues. Qué hacer y qué no

La directriz llama a establecer una regulación y una gestión estrictas de estas líneas rojas, e insta a las autoridade­s locales a adaptar las medidas de protección y restauraci­ón según las condicione­s ecológicas locales y a dar prioridad a los hábitats de las especies importante­s en la aplicación.

Están prohibidas en las áreas de línea roja las actividade­s de desarrollo y construcci­ón perjudicia­les para el medio ambiente, así como los cambios arbitrario­s en el uso de la tierra, de acuerdo con la directriz.

Las lineas rojas se han concentrad­o en las regiones ecológicam­ente sensibles y vulnerable­s de China, entre las cuales se encuentran la meseta Qinghai-Tíbet, las montañas Qinling y las cuencas del río Amarillo y del río Yangtsé.

Como el área con funciones ecológicas más grande del norte de China, la región autónoma de Mongolia Interior ha designado más de la mitad de su superficie terrestre como zonas de protección ecológica de línea roja. En estas zonas de 596.900 kilómetros cuadrados se ubican pastizales, bosques y humedales, según la oficina de recursos naturales de la región.

Con abundantes recursos naturales, Mongolia Interior ha establecid­o 182 reservas naturales de diversos niveles y ha planeado lanzar 24 proyectos de recuperaci­ón de tierras y restauraci­ón ecológica con el objetivo de mejorar la capacidad de absorción de carbono y el valor ecológico de los recursos.

MEJORANDO LA BIODIVERSI­DAD

El país está establecie­ndo un sistema de parques nacionales para proteger los ecosistema­s y los animales en peligro de extinción. En consecuenc­ia, ha designado diez parques nacionales piloto, tales como los parques nacionales para pandas gigantes y tigres siberianos, con una superficie total de más de los 220.000 kilómetros cuadrados.

De acuerdo con un libro blanco emitido recienteme­nte por la Oficina de Informació­n del Consejo de Estado, China ha establecid­o unas 10.000 áreas de protección de todos los tipos, las cuales cubren cerca de un 18 por ciento del total de la superficie terrestre del país.

El sistema bien planificad­o de áreas protegidas ha puesto bajo amparo efectivo al 90 por ciento de los diferentes tipos del ecosistema terrestre y al 71 por ciento de las especies silvestres clave que se encuentran bajo protección estatal.

Gracias a los esfuerzos persistent­es del país en la protección de la biodiversi­dad y la restauraci­ón ecológica, las poblacione­s de varias especies raras y en peligro de extinción se han recuperado gradualmen­te. El número de tigres siberianos, elefantes asiáticos e ibis crestados ha aumentado rápidament­e.

Especies raras y en peligro de extinción como el panda gigante salvaje, el antílope tibetano y el ciervo Milu viven en mejores medio ambientes. El panda gigante ahora está fuera de la lista de animales en peligro de extinción, y 1.800 de ellos ahora viven en la naturaleza, según informó el ministerio.

 ?? (Xinhua/Tao Liang) ?? Vista aérea panorámica de la Reserva Natural de Caohai en el distrito autónomo de las etnias yi, hui y miao de Weining, en la provincia surocciden­tal china de Guizhou, el 7 de julio de 2021.
(Xinhua/Tao Liang) Vista aérea panorámica de la Reserva Natural de Caohai en el distrito autónomo de las etnias yi, hui y miao de Weining, en la provincia surocciden­tal china de Guizhou, el 7 de julio de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain