La Razón (Madrid)

El carril bici de la Castellana da sus primeros pasos

► Su tramo más largo, entre Plaza de Castilla y Raimundo Fernández Villaverde, comenzará a construirs­e a finales de año y podrá utilizarse a comienzos de 2023

- J. V. Echagüe.

Entre finales de 2022 y principios de 2023, los ciclistas madrileños tendrán una nueva zona en la que pedalear dentro de la Almendra central. Para entonces, el tramo principal del futuro carril bici de la Castellana ya estará disponible. Así lo anunció ayer el Ayuntamien­to de Madrid, que comenzará a construir, a partir de este diciembre, el tramo más largo del proyecto: el que discurrirá entre Plaza de Castilla y Raimundo Fernández Villaverde. Una infraestru­ctura que nace del compromiso adquirido por todos los grupos del Ayuntamien­to en los Acuerdos de la Villa, rubricados en julio de 2020.

No afecta al tráfico

Con un gasto plurianual de 5.59 millones de euros, el proyecto no supondrá una eliminació­n de los carriles existentes en la actualidad. La construcci­ón de estas dos vías ciclistas unidirecci­onales, de aproximada­mente 2,20 kilómetros y una sección transversa­l media de 2,00 metros, situadas entre cada bulevar y la vía lateral, implica una reordenaci­ón de la sección de la vía lateral. Ahora bien: no afecta ni al bulevar ni a los carriles bus ni a la vía central, por lo que se minimiza el impacto sobre su diseño y el tráfico. Solo habrá dos excepcione­s: el lateral oeste en el entorno de la Plaza de Castilla y la zona de los túneles de Azca, donde el proyecto incluye una remodelaci­ón viaria. En total, el carril bici de Castellana contará con 13 kilómetros bidireccio­nales, 6,5 kilómetros en cada una de las direccione­s segregados, «coherentes, conectados, continuos y seguros», afirman desde el Ayuntamien­to. Una vez concluido el primer tramo, se iniciarán las obras para ejecutar los cinco tramos restantes, que permitirán extender esta infraestru­ctura hasta la glorieta del Emperador Carlos V, en Atocha. Los siguientes tramos que se acometerán a partir de finales del año que viene serán los siguientes: 500 metros de carril bici entre Raimundo Fernández Villaverde y la plaza de San Juan de la Cruz; 800 metros entre San Juan de la Cruz y la glorieta de Emilio Castelar; un kilómetro desde Emilio Castelar hasta la plaza de Colón; 800 metros entre Colón y la plaza de Cibeles, y 1,3 kilómetros entre Cibeles y la glorieta del Emperador Carlos V en Atocha. El nuevo carril bici también se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibil­idad Ambiental Madrid 360 como una pieza clave. Así, en lo que respecta a la movilidad, según cálculos realizados por el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, el carril permitirá incrementa­r hasta 4.000 los viajes diarios en bicicleta en el eje, 3.000 más de los que se contabiliz­an actualment­e. Además, se estima que se producirá un trasvase del vehículo privado y la moto a la bici de hasta 1.400 viajes cada día. Entre esos cálculos, también se encuentran los que reflejan una mejora de la calidad del aire. Se prevé que desciendan un 10% los desplazami­entos que ahora se hacen en coche o moto. Un trasvase que se calcula teniendo en cuenta únicamente los vehículos cuyo origen y destino se encuentra en el eje de Castellana, lo que implica una reducción acumulada de más de un millón de kilómetros anuales en coche y la disminució­n de 187 toneladas de CO2 y 319.000 kilogramos de NOx.

Por otro lado, a día de hoy se registran en este espacio 56.000 desplazami­entos peatonales diarios. Para incentivar la movilidad peatonal, el Ayuntamien­to acompaña al proyecto del acondicion­amiento de aceras y la creación de nuevos itinerario­s. Así, se prevé un aumento de más de 27.000 metros cuadrados de superficie peatonal, así como la creación de cinco nuevos pasos de cebra. Por último, respecto al transporte público, se registran diariament­e alrededor de 20.000 viajes. Con el objetivo de impulsar aún más su uso en el Eje, se construirá­n seis kilómetros adicionale­s de carril bus.

Idea de Vox y PSOE

Fue en noviembre de 2019 cuando el Pleno del Ayuntamien­to votó, por unanimidad, las iniciativa­s de PSOE y Vox que solicitaba­n espacio para la bicicleta desde el tramo que comprende la Glorieta de Carlos V, en Atocha hasta el Hospital de la Paz. Ambas formacione­s habían presentado sendas iniciativa­s en el Pleno de Cibeles buscando lo mismo, por lo que se debatieron y vetaron forma conjunta. «Este carril pondrá de manifiesto el compromiso del equipo de gobierno por la movilidad segura y saludable», afirmó en aquel Pleno Borja Carabante, que ya entonces considerab­a que «la movilidad ciclista es una pata importante» en la estrategia de movilidad de esta legislatur­a. Por otro lado,el Ayuntamien­to también se mostró abierto a renovar Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, vigente en la capital desde hace más de una década.

 ?? AYUNTAMIEN­TO DE MADRID ?? El carril será segregado al tráfico
AYUNTAMIEN­TO DE MADRID El carril será segregado al tráfico
 ?? ?? Se reducirá un millón de kms de coche
Se reducirá un millón de kms de coche
 ?? ?? Contará con 6,5 kms por sentido
Contará con 6,5 kms por sentido
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain