La Razón (Madrid)

Capítulo uno: la «fiesta de la literatura» llega a Matadero

► El espacio cultural reunirá este fin de semana a grandes escritores del panorama nacional e internacio­nal

- Elena Magariños.

En ocasiones suceden eventos que hacen que el relato de la propia vida sufra un giro inesperado. «De esas situacione­s suelen surgir las mejores historias», dice a LA RAZÓN Patricia Escalona, codirector­a del festival literario «Capítulo uno», que se celebra este fin de semana en Matadero Madrid. En él, se reunirán importante­s figuras del panorama literario nacional e internacio­nal con un objetivo claro: hacer de la literatura un espacio de diálogo. «Capítulo uno», organizado junto a la Casa del Lector, Cineteca Madrid e Intermedia­e Matadero, nace sabiendo muy bien lo que son estos «cambios de guion». Y es que, en un principio, estaba planeado para que se inaugurara el 26 de marzo de 2020. «Por motivos evidentes no fue posible», señala Escalona. «Desde entonces hemos observado todas las opciones posibles de cómo hacerlo, teniendo en cuenta la presencial­idad, que nos parecía que era un elemento súper importante a la hora de volver a las actividade­s que tanto hemos echado de menos durante este tiempo», explica. De ahí nace un festival que continúa queriendo recuperar los espacios comunes perdidos y la literatura como algo que también se comparte. «Al principio de la pandemia hubo un pánico generaliza­do en el mundo editorial por si se producía producía un colapso», dice Escalona. Sin embargo, «lo que ha sucedido es justo lo contrario: la gente ha recuperado el gusto por la lectura en un momento en el que hemos tenido que estar forzosamen­te alejados de la gente que queremos», explica. Y, precisamen­te ahí es donde se manifiesta que la literatura es un hecho compartido, en que «nos hace acercarnos a los demás y a nosotros mismos a través de las historias que narra».

Fusión de géneros

«Queremos acercar el gusto por la lectura al mayor público posible, haciendo que la literatura sea una fiesta de nuevo», añade Escalona. Así, durante este fin de semana estarán presentes en el festival, entre muchos otros, autores como Dominique Barbéris, César Aira, Javier Cercas o Liv Strömquist. Cada uno de ellos leerá el primer capítulo de su último libro y, a partir de ahí, entablarán un diálogo con distintos periodista­s de renombre acerca de la literatura, la actualidad y, sobre todo, sobre cómo la palabra escrita permite la expresión entre distintos tipos de géneros. La programaci­ón del festival se ha apoyado, en gran medida, en la amplia cantidad de programas y proyectos que Matadero desarrolla paralelame­nte en sus múltiples facetas. «Por ejemplo, en la nave Intermedia­e se llevan a cabo distintas iniciativa­s que juegan mucho con la experiment­ación artística», apunta Escalona. Ejemplo de ello es «Violeta», un musical en el que, desde la residencia de artistas de Matadero, han recuperado a las poetas de la generación del 98 y han creado un musical. Por otra parte, «Capítulo uno» contará con la proyección, de forma exclusiva una semana antes de su estreno en las salas comerciale­s de nuestro país, de la última película del afamado cineasta Wes Anderson, «La crónica francesa». «Esta película que es una carta de amor al periodismo», afirma Escalona. «Pero, como hacemos en el resto del festival, lo que pretendemo­s mostrar con ella, y que Wes Anderson hace perfectame­nte, es de qué manera se mezclan y contaminan las distintas formas de la palabra escrita, algo que en la película se expresa muy bien», añade. En definitiva, el festival será toda una exploració­n sobre cómo expresar lo que se lleva dentro a través de la escritura. « De hecho, hay una instalació­n que nos ha montado el artista Miguel Ángel Hernández, que se llama «Lo que no se puede contar», en la que, quien quiera, puede escribir un secreto de forma anónima en un papel y, con eso, la intención es que surjan historias y hacer un libro», añade. Porque, tal como subraya Escalona, lo que la gente no se atreve a contarse, muchas veces ni siquiera a sí misma, es la fuente «de las mayores obras de arte».

 ?? ?? Javier Cercas
Javier Cercas
 ?? ?? Liv Strömquist
Liv Strömquist
 ?? ?? Dominique Barbéris
Dominique Barbéris
 ?? ?? César Aira
César Aira

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain