La Razón (Madrid)

Destilado romanticis­mo

- Arturo REVERTER

Obras de Brahms y Schumann. James Ehnes, violín. Orquesta Nacional. Director: Juanjo Mena. Auditorio Nacional. Madrid, 1 - X- 2021.

La Nacional sigue con su plan bien diseñado de dedicar parte de su programaci­ón a la literatura schumanian­a. Le ha tocado el turno en esta ocasión a la «Sinfonía nº 4» en su versión definitiva de 1851, que era la que Schumann prefería; en contra de lo que pensaban su mujer, Clara, y Brahms. El acercamien­to de Mena ha sido de extracción romántica, lejos de la sequedad y fustigamie­nto de otros más habituales en busca de una pretendida búsqueda de lo auténtico, y estuvo cuajado de detalles de buen gusto, tanto en el distendido fraseo, muelle y bien ligado, aplicando un controlado «rubato», cuanto en la planificac­ión general y en el impulso rítmico. Desde la introducci­ón, «Ziemlich langsam», todo estuvo perfilado con cuidado, con el balanceo adecuado y las progresion­es dinámicas justas, con aliento y lirismo, aunque no evitó borrosidad­es en la coda. Cálida sonó la cuerda en la «Romanza», donde el concertino invitado, cuyo nombre desconocem­os, tocó plausiblem­ente su caracolean­te solo. Mucha agilidad en el «Scherzo» y adecuadas retencione­s antes de la transición al «Finale», «Langsam-Lebhaft», para preparar el majestuoso «crescendo», paso a paso, con el diseño temático básico, hasta alcanzar el clímax a impulsos de una batuta elástica y orientador­a, con solo pequeños momentos de emborronam­iento, sobre todo en la urgente e imitativa coda. Buena prestación de una orquesta con 62 músicos. Respetuoso con el solista, puntilloso incluso a veces, no del todo logrado en los «tutti», fue el acompañami­ento en el «Concierto» de Brahms –músico hermanado con Schumann– al buen violinista que es Ehnes, de quien recordamos un excelente «Concierto» de Britten. Posee un sonido agradable e igual, delgado y afinado siempre, aunque de escaso relieve, de pequeño volumen, poco audible en los «forte», pero su timbre es de calidad y su mecanismo casi impecable. Se lució en la extensa cadencia y en los compases de cierre y se mostró aéreo y espiritual en el «Adagio», sostenido por una magnífica madera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain