La Razón (Madrid)

«Jugar en Primera es como si fuese fiesta todos los fines de semana»

Disfruta de su primera temporada en la élite. Después de un camino tortuoso, le toca disfrutar en el Camp Nou

- Domingo García. Isi Palazón Jugador del Rayo Vallecano

IsiIsi Palazón (Cieza, 1994) se enfrentó desde muy joven las decepcione­s que provoca el fútbol. Tuvo que salir de la cantera del Real Madrid y del Villarreal y trabajó un tiempo en la huerta hasta que el Murcia lo rescató para el fútbol. Esta temporada disfruta de su primer curso en Primera División . Y hoy, de su primera vez en el Camp Nou.

Su carrera no ha sido sencilla. ¿Eso fortalece el carácter?

Sí y te ayuda también a abrir los ojos, a salir un poco del mundo paralelo en el que vivimos los futbolista­s. Esos momentos son golpes que te da la vida y te hacen aprender y valorar las cosas. Somos unos privilegia­dos, hacemos lo que nos gusta, para mí jugar en Primera División es como si fuese fiesta todos los fines de semana y eso es de valorar y de agradecer y es importante que cada uno de nosotros lo sepa.

¿Tiene muy presentes esos momentos para valorar lo que tiene ahora?

Es verdad que lo valoro más en los momentos malos. Por ejemplo, en la primera vuelta cuando iba todo bien, cuando íbamos en puestos de Europa, muchas veces me ponía a mirar atrás y decía, «joder, Isi, mira dónde estabas cuatro o cinco años atrás y dónde estás ahora», pero lo pienso más en los momentos malos para no llenarme de pensamient­os negativos, que lo único que hacen es cansarte mentalment­e. Lo importante es seguir trabajando, creer en que las cosas pueden cambiar y absorber pensamient­os positivos, que es lo que va a cambiar la dinámica.

¿Le ayuda pensar que hace años tuvo que trabajar en la huerta?

Efectivame­nte, cuando llegan los momentos malos me da por pensar en que hace unos cuantos años estaba peor y que habrá gente peor que yo. Agradezco cómo se ha portado la vida conmigo, aunque ha sido fruto de mucho trabajo, de estar tiempo lejos de mi familia, de mis amigos y uno se pone a pensar y el fútbol tiene importanci­a, pero hay cosas mucho más importante­s que el fútbol. Yo soy muy reflexivo, estoy mucho tiempo solo y me da por pensar en estas cosas en casa.

¿Trabajar en la huerta le sirvió para ver que hay otra realidad lejos del fútbol?

Cuando era juvenil me tocó el segundo varapalo al salir del Villarreal. Ya tienes una edad, ya eres más que adolescent­e, ya eres un hombre y tienes que valorar las cosas, quieres llevar la vida que tenías antes con esos ingresos y a mí no se me caen los anillos. Creo que allí en Cieza todo el mundo ha trabajado en la huerta porque Cieza vive de eso y fue un aprendizaj­e muy importante que reforzó mi personalid­ad porque dije «Isi, o te pones las pilas o vas a tener que echar muchos años aquí». Te hace valorar mucho las cosas.

Cuando mira en el vestuario y ve a Falcao al lado, ¿qué piensa?

Imagínate, a Falcao lo veía yo ganar la Europa League con el Atlético de Madrid. Y no sólo a Falcao, a Mario Suárez, que ganó aquella Europa League con Falcao, o al míster, que se enfrentó a ellos en esa final. O Trejo. Tengo gente alrededor que han sido muy importante­s en el mundo del fútbol, que te hacen ver el fútbol de otra manera. Y en momentos complicado­s como los que hemos pasado esa tranquilid­ad que dan es muy importante.

¿Han echado mucho de menos a Falcao?

Sí. Sin ninguna duda. Falcao es una leyenda viva, un goleador nato que nos ha dado y nos va a dar todavía muchísimo. Es una institució­n del fútbol, un jugador que intimida mucho a la defensa contraria.

¿Qué le ha dado Andoni Iraola al Rayo?

Sobre todo tranquilid­ad. En el día a día es muy tranquilo, deja al futbolista mucha libertad, sabiendo que el fin de semana es lo importante y salimos al campo muy tranquilos y sabiendo cada uno cuál es su función. Para mí eso es lo importante, salir cada uno con las ideas claras de lo que tienes que hacer. Eso es dar las mayores facilidade­s a los futbolista­s que tiene, es fundamenta­l y Andoni y su cuerpo técnico todo eso lo hacen a la perfección.

¿Jugar a pierna cambiada es una ventaja o una dificultad?

Para mí es una ventaja, veo el fútbol muchísimo más de cara. Soy potente, pero no rápido. Me gusta asociarme con mis compañeros y ver el fútbol de cara, me gusta hacer muchos cambios de orientació­n y jugar a pierna cambiada creo que me da muchas ventajas a la hora de recibir los balones, a la hora de asociarme con los compañeros, a la hora de buscar espacios por dentro. Es una posición que a lo largo de los años he ido curtiéndol­a y cada vez me encuentro mejor.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain