La Razón (Madrid)

Ley histórica en la UE para luchar contra los contenidos ilegales

- S. de la Cruz.

Coto a los excesos de los contenidos digitales de los gigantes tecnológic­os. El Parlamento Europeo, de la Comisión Europea y de los gobiernos de los Veintisiet­e, lograron de madrugada un acuerdo político histórico sobre la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA), que controlará definitiva­mente a los contenidos ilegales difundidos en Internet y a la desinforma­ción «online». Esta DSA se aplicará a todos los intermedia­rios digitales que presten servicios en la UE, y afecta particular­mente a gigantes tecnológic­os como Google, Amazon, Meta –la matriz de Facebook– o Twitter. Por tanto, a partir de ahora, tendrán que llevar a cabo un análisis anual «encaminado a reducir los riesgos asociados a la difusión de contenidos ilegales o la manipulaci­ón de servicios con impacto en los procesos democrátic­os y la seguridad pública».

La ley introduce el concepto de «responsabi­lidad algorítmic­a» por el que «la Comisión Europea, así como los estados miembros, tendrán acceso a los algoritmos de las grandes plataforma­s ‘‘online’’», obligadas a partir de ahora a elijminar los «productos, servicios o contenidos ilegales rápidament­e después de que se hayan denunciado». También se ponen límites a los llamados «patrones oscuros de la web», sistemas de interacció­n empleados por algunas compañías en Internet destinados subreptici­amente a la explotació­n económica de sus usuarios a través de preguntas engañosas, ausencia de comparacio­nes de precios o de la introducci­ón de obstáculos artificial­es para dar de baja ciertos servicios. Asimismo, como requisito de transparen­cia, las grandes plataforma­s «tendrán que ofrecer a los usuarios un sistema de recomendac­ión que no se base en su perfil».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain