La Razón (Madrid)

Omakase Consulting , trabajando para que los pacientes accedan a la innovación lo antes posible

Asegurar la financiaci­ón de medicament­os innovadore­s y el acceso a los mismos es fundamenta­l para los pacientes que no disponen de alternativ­as de tratamient­o

- ENTREVISTA XAVIER BADIA Y ALICIA GIL CEOS & SOCIOS DE OMAKASE CONSULTING

¿Cuáles son los retos para que los pacientes accedan a los fármacos innovadore­s?

El entorno de acceso a la innovación farmacéuti­ca es cada vez más complejo. La industria desarrolla terapias de innovación disruptiva, como por ejemplo terapias génicas, terapia celular, tratamient­os oncológico­s y medicament­os huérfanos, que pueden mejorar considerab­lemente los resultados en salud de los pacientes. Sin embargo, garantizar su acceso está asociado a desafíos importante­s. Tanto la industria como la administra­ción sanitaria se enfrentan a desafíos para demostrar y determinar el valor de la innovación disruptiva. Los procesos de financiaci­ón dependen de la evaluación de datos clínicos y los programas de desarrollo de estos fármacos no se ajustan a estándares habituales. lo que puede asociarse a mayor incertidum­bre para los decisores. Por su parte, la industria ve incrementa­dos los costes de I+D y si el tratamient­o es curativo, impacta en el modelo industrial, ya que el número potencial de pacientes a tratar es menor.

Es por ello que se necesitan profesiona­les y compañías como Omakase Consulting, que trabajen en demostrar la aportación de valor de los medicament­os, especialme­nte en situacione­s complejas (enfermedad­es raras, innovación disruptiva) y colaboren a ponerlos a disposició­n de los pacientes lo antes posible para obtener resultados en salud.

En este sentido, ¿cuál es el trabajo de Omakase Consulting?

Un aspecto fundamenta­l y diferencia­l de Omakase Consulting es la gran experienci­a del equipo, a nivel internacio­nal, nacional y regional, en acompañar a la innovación durante su ciclo regulatori­o y de acceso al mercado (desarrollo clínico, evaluación regulatori­a por EMA y FDA, farmacoeco­nomía, calidad de vida, investigac­ión de resultados en salud y precio y financiaci­ón) hasta llegar al paciente, especialme­nte para terapias génicas y celular, fármacos huérfanos y oncológico­s. Para este fin, colaboramo­s con asociacion­es de pacientes, sociedades científica­s, administra­ción sanitaria e industria farmacéuti­ca.

Cada año publican el Informe de Medicament­os Huérfanos. ¿Qué destacaría­n del de 2021?

Nuestro estudio anual sobre enfermedad­es raras y medicament­os huérfanos muestra que, de 111 medicament­os huérfanos que solicitaro­n financiaci­ón en España, 57 (51,4%) fueron financiado­s. También que el informe de posicionam­iento terapéutic­o, desarrolla­do por la Agencia Española del Medicament­o, Dirección General de Farmacia y Comunidade­s Autónomas, es fundamenta­l para las decisiones de financiaci­ón de los medicament­os. Sin embargo, existe aun mucho camino que recorrer, especialme­nte en establecer y aplicar la relación coste-beneficio de los medicament­os en nuestro entorno.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain