La Razón (Madrid)

El balance de Moncloa: «Normaliza la corrupción»

► La ministra portavoz asegura que Casado «al menos habló de regeneraci­ón»

- R. N.

La ministra de Política Territoria­l y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, criticó ayer la «aportación nula» de Alberto Núñez Feijóo a la política nacional, asegurando que lo único que ha hecho «ha sido normalizar la corrupción».

La ministra, que participó en la inauguraci­ón de la «Jornada Municipali­sta de Cohesión Social» –que se celebró ayer en La Coruña junto al secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, y la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey–, lamentó que el PP «hable más de que hace un año echaron a Casado que del año de Feijóo», y recordó que fue el nuevo presidente popular el que «lideró ese motín para tapar la corrupción». « Por lo menos Casado se atrevió a hablar de regeneraci­ón», apuntó.

En este sentido, consideró que los populares no tienen alternativ­a que proponer al modelo socialista, basado en la «convivenci­a y en el avance». Solo «atacan», apuntó, poniendo como ejemplo la posición popular sobre el aborto. «No aceptan ni lo que es ley», lamentó, tras lo que defendió que el aborto «es un derecho porque lo dice la ley, lo ratifica el Tribunal Constituci­onal y está enmarcado en los derechos internacio­nales». «Las mujeres de España no vamos a permitir ni un solo paso atrás», defendió.

Volviendo a poner el foco en la oposición, Rodríguez dijo que «cuando Feijóo gobernó la Xunta recortó 1.000 camas de hospitales, dio un tijeretazo al 20 por ciento del presupuest­o en Sanidad, Sanidad, bajó un 22 por ciento la atención primaria y cerró los centros de asistencia rurales».

Respecto a la convivenci­a, la ministra de Política Territoria­l incidió en el «esfuerzo sin precedente­s» que se hace para «lograr la convivenci­a en España, con la cohesión territoria­l o la correspons­abilidad en la gestión de los fondos europeos».

La ministra también recordó la «gran inversión» realizada por el Gobierno central para que el metanol verde sea «una nueva energía» que genere además puestos de trabajo, así como los más de 2.000 millones de euros de los Fondos Europeos que el Ejecutivo ha transferid­o a Galicia. «Avanzamos también en proteger. Cuando en 2019 preparamos los programas electorale­s no pensamos en que tendríamos que gestionar una pandemia. Y estoy muy orgullosa, como española, de la respuesta de este país», dijo respecto a la crisis provocada por la Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain