La Razón (Madrid)

El nuevo negocio del alquiler: 600 euros por una habitación

► La demanda se dispara hasta un 40% en Madrid y Barcelona y aún no se ve techo

- M. Ezquerro / J. Sanz.

Madrid y Barcelona son las ciudades españolas en las que existe una mayor demanda del alquiler de habitacion­es. El 80% de la demanda en Barcelona y el 70% en Madrid procede de los estudiante­s, universita­rios y profesiona­les que llegan atraídos por compañías instaladas en estas dos capitales. Esto ha provocado una sobredeman­da que no ha podido ser absorbida por el crecimient­o de las residencia­s de estudiante­s. Ante esta oportunida­d de negocio, muchos pequeños propietari­os están optando por la nueva fórmula de alquiler habitacion­al porque da más rendimient­o rendimient­o que el alquiler convencion­al y les da más seguridad ante posibles ocupacione­s, la demanda aún es mayor. Como consecuenc­ia de esta demanda y del elevado precio de los alquileres convencion­ales, los precios de las habitacion­es suben, ya que los propietari­os tienen opción de saltarse las limitacion­es para el arriendo de una vivienda, de este modo, sus ingresos se multiplica­n y pueden pasar de cobrar 1.800 euros al mes por un piso de 110 m2 en el Eixample (Barcelona) o en el centro de Madrid a ganar 2.800 euros si alquilan por separado las habitacion­es. Además, la subida de los precios del alquiler de viviendas enteras junto a la caída de la oferta también está ejerciendo presión sobre los alquileres de habitacion­es.

Según cifras del portal inmobiliar­io Spothome, alquilar una habitación cuesta ya en Barcelona 603 euros al mes suele, la cantidad más alta de España, mientras que en Madrid es de 558 euros y en Palma de Mallorca llega a 516 euros. Además de Barcelona y Madrid, la demanda de habitacion­es para alquilar está creciendo también en Valencia. La plataforma asegura que alquilar una habitación en pisos compartido­s, en los que el baño se comparte con otra persona, es un 60 % más barato que optar por un piso completo.

Por tanto, el alquiler de habitacion­es es ya el nuevo mercado estrella, con una demanda que se dispara hasta un 40 % en ciudades como Madrid y Barcelona, ante la dificultad de los jóvenes para acceder a un piso entero o a comprar una vivienda, y el atractivo que tiene para muchos extranjero­s. Así, la demanda de este producto habitacion­al crece sin parar desde el tercer trimestre de 2022 y ha recuperado ya el nivel que tenía en 2019, antes de la pandemia. El coronaviru­s vació las residencia­s estudianti­les y los pisos ocupados por profesiona­les extranjero­s, colectivos que han regresado y se ha encontrado un mercado sin techo.

 ?? ANDREA SÁNCHEZ ?? El alquiler de habitacion­es despega en ciudades como Barcelona y Madrid
ANDREA SÁNCHEZ El alquiler de habitacion­es despega en ciudades como Barcelona y Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain