La Razón (Madrid)

Nuevas tecnología­s para grandes quemaduras

► Un congreso analiza en Madrid cómo prevenir y paliar este problema de salud pública que incide en lentas recuperaci­ones y bajas laborales

- Mar Muñoz Rosario. MADRID

LasLas quemaduras constituye­n un problema de salud pública a nivel mundial. Pese a que se han producido avances revolucion­arios en el ámbito de la medicina y la tecnología, como es el caso de la impresión 3D, prevenirla­s y tratarlas adecuadame­nte sigue siendo un auténtico desafío. Estas lesiones se saldan con 265.000 muertes al año en todo el mundo. Quienes sobreviven a una quemadura grave pueden sufrir un empeoramie­nto significat­ivo en su calidad de vida, así como en su capacidad para trabajar y realizar actividade­s diarias debido al hecho de sufrir dolor intenso, debilitami­ento y complicaci­ones médicas graves, como infeccione­s, shock y daño a órganos internos. Pueden requerir tratamient­o médico de por vida, incluyendo cirugía reconstruc­tiva y terapia física y ocupaciona­l.

Pero las quemaduras no solo afectan al cuerpo, también pueden tener un impacto emocional y psicológic­o significat­ivo. «Las cicatrices y las deformidad­es pueden afectar la autoestima y la confianza en uno mismo generando ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumát­ico. Estas personas pueden necesitar apoyo emoción», cional y psicológic­o para recuperars­e», comenta María Dolores Pérez del Caz, presidenta de la Sociedad Española de Heridas (Seher) y jefa del Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Hospital Universita­rio y Politécnic­o La Fe de Valencia. Durante tres días, ha presidido la undécima reunión anual de Seher, un evento científico en la que se dan cita una multitud de profesiona­les sanitarios, como médicos internista­s, anestesiól­ogos, cirujanos plásticos, vasculares y generales, traumatólo­gos, geriatras, dermatólog­os, podólogos, enfermeras, nutricioni­stas y trabajador­es sociales, para debatir y actualizar conocimien­tos sobre heridas.

«Las quemaduras son un problema de salud pública en todo el mundo y España no es

una excepasegu­ra excepasegu­ra la doctora. Según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), en 2020 se produjeron en España un total de 6.054 accidentes laborales relacionad­os con quemaduras. En cuanto a las quemaduras en el hogar, la Sociedad Española de Quemaduras (Sequem) registra alrededor de 2.385 ingresos hospitalar­ios por quemaduras cada año. Además, según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), las quemaduras son una de las lesiones más comunes en niños y niñas menores de 4 años en España. En el ámbito deportivo, las quemaduras también son una preocupaci­ón importante. Según un estudio publicado en la revista «Injury» en 2018, en España se producen alrededor de 1.500 casos de quemaduras entre deportista­s cada año. Los deportes de riesgo, como el ciclismo, el motociclis­mo y la equitación, tienen un mayor riesgo de producir quemaduras.

Las consecuenc­ias de este problema no solo son significat­ivas a nivel de calidad de vida. La repercusió­n también es económica. Según un estudio publicado en la

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain