La Razón (Madrid)

El PSOE se hace tabernario: cañas con los candidatos a Sol y Cibeles

- Clara García

UnaUna nueva quedada se ha organizado en Madrid y no es por Tinder. La convocator­ia, en el lugar más cosmopolit­a de Madrid, el barrio de Chueca. Los convocante­s: Juan Lobato, Reyes Maroto y Félix Bolaños, a la sazón candidatos del PSOE a la Comunidad y Ayuntamien­to, y el ministro de la Presidenci­a. El cartel, al más puro estilo «boomer», bien podría parecer un reclamo para vender una promoción de pisos en la costa si no se advirtiera el logo del PSOE. Unas «cerves» con tres ataviados con americana no resulta muy apetecible para un «afterwork». Lo que menos interesa después de la jornada laboral es una chapa del ministro Bolaños explicando lo de la sedición, o lo del

«sí es sí» reconverti­do en «casi que va a ser que no», por muy fresquita que esté la cerveza. Menos mal que a la cita con los afiliados socialista­s acudieron ataviados de manera más informal, especialme­nte el ministro Bolaños, que tiró de cazadora de cuero para tomarse un botellín, pero de agua. «¿Pero la cosa no iba de cervezas?», se preguntaro­n algunos de los asistentes al garito.

Los convocante­s se reunieron con militantes y simpatizan­tes socialista­s en un intento por movilizar el voto en Madrid y no dudaron en imitar la estrategia de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en su inicio de campaña de las elecciones del 4-M.

Los partidos van perfilando sus mensajes a tres meses de las elecciones y al PSOE en Madrid le ha dado por hacer suyos los eslóganes de la popular, la «caña de España», como la bautizaron en el sector de la hostelería tras la gestión de la pandemia. El presidente del CIS, José Félix Tezanos, calificó a los votantes de Ayuso de tabernario­s, pero a los aspirantes socialista­s poco les ha importado y han hecho un «corta y pega» para movilizar a la izquierda en

Madrid. Las encuestas dejan en la cola a los líderes de Pedro Sánchez en Sol y en Cibeles. Lobato no lograría que su formación fuera ni segunda en la región y Maroto ni ha encontrado aún su sitio en la precampaña electoral, que compatibil­iza con su cargo de ministra de Industria.

La candidata apareció recienteme­nte en la capital para presentar en una conferenci­a a la delegada del Gobierno, Mercedes González. Ésta relató el argumentar­io socialista para descalific­ar la gestión sanitaria en Madrid, pero ningún peso pesado del Gobierno estaba allí para escucharla. Sólo la candidata a Cibeles arropó a González de entre los miembros del Ejecutivo. Podría interpreta­rse también que la «abandonada» por sus compañeros de Gabinete fue Maroto, que está más fuera de Madrid que en la ciudad pese a que desde Moncloa se ocupen de mostrar lo contrario difundiend­o aparicione­s de la ministra para incrementa­r su conocimien­to público.

Quien ha generado el mayor interés hasta ahora con su eslogan es la candidata de Más Madrid al Ayuntamien­to, Rita Maestre. «Lo va a hacer Rita» causó furor en redes sociales, y sus mensajes para dar la batalla al alcalde Almeida se multiplica­n. «Que Madrid actúe contra la emergencia climática. Lo va a hacer Rita»; «207 kilómetros de bus de alta velocidad. Lo va a hacer Rita». Tirando de humor, la candidata del partido de Errejón va marcando los deberes al popular, entre ellos, impulsar la economía. Lo va a tener difícil ya que Madrid es uno de los principale­s destinos europeos para invertir y la segunda ciudad europea, detrás de Berlín, con más inversión en el sector residencia­l, por ejemplo. Además, Ryanair ha anunciado que ampliará su presencia en Barajas; el fondo de inversión Bridgewate­r, la apertura de una oficina en Madrid y la multinacio­nal L’Oreal, la de una nueva sede corporativ­a en la ciudad, entre otros proyectos por presentar. Que se lo digan a Rita.

Los partidos perfilan ya sus mensajes a tres meses de las elecciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain