La Razón (Madrid)

Sánchez ha talado casi 1.200 árboles en Madrid

► El PSOE carga contra Almeida por las obras en Madrid Río, pero obvia las talas realizadas por Cercanías y ADIF

- Pablo Gómez. MADRID

Centenares de personas se concentrar­on este pasado fin de semana en el parque de Arganzuela para protestar contra la tala de 240 árboles, que se llevará a cabo como parte de las obras de la nueva estación de Metro en Madrid Río, dentro de la ampliación de la Línea 11. Se trata de una actuación planteada desde la administra­ción regional, con la autorizaci­ón del Ayuntamien­to de la capital. En el conjunto de los trabajos de esta ampliación de la Línea 11 –que también contempla la construcci­ón de la estación de Comillas– el número total de árboles a talar se situará en el entorno del millar. Al calor de estas protestas ciudadanas, los partidos de la oposición en el consistori­o han querido este fin de semana cargar contra el Ejecutivo de José Luis Martín ez- Al me ida. Desde Más Madrid, el diputado EduardoRub­iño aseguró ayer que al alcalde «se le está atragantan­do la guerra que ha emprendido contra las zonas verdes». La candidata del PSOE a la Alcaldía, Reyes Maroto, calificó estatal a de «sinsentido». Esta cuestión llegará hoy ala comisión municipal de Medio Ambiente con dos preguntas formuladas al respecto por estos partidos políticos.

Se da la circunstan­cia de que estas actuacione­s son habituales cuando las administra­ciones deben ejecutar obras en un entorno en el que hay zonas verdes y, por tanto, árboles. De hecho, el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE y Podemos) también ha llevado a cabo talas en lo que va de mandato en la ciudad de Madrid. A través de ADIF y Cercanías (entes públicos dependient­es del Ministerio de Transporte­s) se ha ejecutado la tala de un total de 1.193 árboles. De ellos, 1.050 correspond­en a obras de ADIF –en el entorno de Atocha, Chamartín y Méndez Álvaro, entre otros puntos– y 143 árboles más derivados de trabajos de Cercanías, en la Estación Ramón y Cajal, en la avenida Pío XII o en San Cristóbal de los Ángeles. En todos estos casos, el Gobierno de Sánchez solicitó la autorizaci­ón de tala al Ayuntamien­to de Madrid, es decir, el mismo procedimie­nto empleado ahora por la Comunidad de Madrid para la ampliación de la Línea 11 del suburbano.

La ministra y candidata Maroto criticó ayer también que esta tala se vaya a realizar sin consultar a los vecinos. Sin embargo, la tala en Madrid Río, por ejemplo, se concretará tras cambiarse el trazado inicial con el objetivo de levantar la nueva estación de Comillas, que fue una reivindica­ción vecinal. De hecho, el «estudio informativ­o de ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid. Tramo: Plaza Elíptica-Conde de Casal» se sometió a informació­n pública y se recibieron alegacione­s con esa exigencia de construir la estación que diera servicio al barrio de Comillas. Una petición impulsada por Cibeles, pero también reclamada por las asociacion­es de vecinos del Barrio de Comillas, Moscardó y Carabanche­l Alto, el Grupo de Mujeres de Comillas y la FRAVM.

 ?? EUROPA PRESS ?? Tres personas protestan en Madrid Río contra la tala de árboles con motivo de las obras de la Línea 11 de Metro
EUROPA PRESS Tres personas protestan en Madrid Río contra la tala de árboles con motivo de las obras de la Línea 11 de Metro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain