La Razón (Madrid)

Paladares exigentes, ¿qué hay de nuevo?

► La Ancha y Azotea Grupo están al frente del Club Financiero Génova ► Haranita, StreetXO, Humo y Baoli son de los últimos en llegar

- Tatiana Ferrandis.

Familia La Ancha y Azotea Grupo se unen para gestionar el buen comer y beber del Club F in ancieroGé nova, el mítico club social-empresaria­l del Centro Colón. La propuesta diaria es cosa de Nino Redruello y su equipo, que ofrecerán una carta basada en la tradición. Asimismo, las eleccongam­b aro jade Palamós. Sin embargo, ción de vinos es tarea de la sumiller Alba Mozo, mientras que Manuel Berganza, chef ejecutivo de Azotea Grupo, diseñará la propuesta de los eventos y la coctelería estará en manos de Luca Anastasio, director de Bares y Mixología de Azotea Grupo. Seguimos. Eduardo Guerrero abre, con 23 años, Adaly (calle Claudio Coello, 122), su primer restaurant­e trasformar­se durante más de cuatro años con Pepe Rodríguez Rey en El Bohío. Él está entre fogones y su padre, al frente de la sala. La corvina con salsa de pollo al ajillo, los cortes de cerdoibé rico yelt oc inil lo de cielodesta­can en la carta. Pro ponen un menú degustació­n y uno ejecutivo entre semana por 25 euros. De que en Amiticia (amiticia.es) se coma que bien son responsabl­es Lucía Gravalos, Albert Jubany y Carlos Na vi a( Carnívora, Badajoz ), en cuya culinaria llama la atención la unión de la montanera del ibérico, la frescura de la huerta riojana y las joyas del mar. Así, en el bistrot es posible disfrutar a cualquier hora de unas croquetas y de un arroz a la llauna el viaje culinario lo propone la carta y el menú degustació­n con platos como la merluza de pincho con crema de acelgas. Jhosef Arias, referente de la cocina peruana en la capital, abre Humo, un concepto «Street food» con «delivery» en el que el pollo al abrasa es protagonis­ta,aunque el cocinero también propone el anchicucho, un pincho moruno de carne de corazón de cordero o de ternera a la parrilla, sazonado con ahí pan ca, un bocado tan típico de allá como las molle jitas de pollo con especias anticucher­as con patatas, maíz y ají rocoto.

¿Conocen Haranita? Situado en el 5 de Víctor Hugo, es el hermano pequeño de Nakeima, en cuya puerta más de una cola habrán hecho. Fernando Moreno y Gonzalo García han abierto este segundo local en el que la espera es llevadera, porque el horario de la cocina es ininterrum­pido. Así que la festín deba os, champán y caviar está asegurado. Por otra parte, Cícero rinde tributo al horno, alas brasas ya la plancha como hilos conductore­s de una cocina centrada en el fuego y en poner en valor cada ingredient­e. Los dátiles con sobrasada y panceta hay que probarlos, lo mismo que los chipirones con jugo de cebolla carameliza­da y sus tentáculos fritos y el cochinillo. Ticuí es el nuevo restaurant­e del Grupo Puntaren ay con esta apertura celebra lo que nos gusta la cocina del local que ahora celebra cinco años en la casa de México. Federico Rigoletti idea los platillos y Daniel Quezada, los cócteles. La Choco lata (@ choco latamx. Alberto Aguil era, 30), por su parte, propone culinaria del pacífico mexicano.

«Somos carne»

Gastón Riveira ya ha encendido el fuego en La Cabrera, quien, con el lema «Somos carne», nos muestra el saber hacer de la parrilla de Río de La Plata. BaoLi, en el 5 de Jov ella nos, es el novísimo proyecto de María Li Bao y Felipe Bao, quienes recogen su historia a través de las recetas de la cocina cantonesa para aportar su toque personal. Destaca el ha kao de langostino­s y el hilo de seda baoli de pato. Pantala, por su parte, se encuentra en una antigua tienda de ultramarin­os, cuya barra se conserva en el 35 de Santa Engracia. Y, en breve, asistiremo­s al aterrizaje de La Carnaza, con Miguel Crespo como responsabl­e, quien ya cuenta con una sucursal de este templo de la hamburgues­a, en San tan der. Mientras, seguimos ala espera de la inauguraci­ón de Traga buches, de Da ni García, de Nobu, de Toki, en el 28 de Sagasta, en el que solo seis comensales se sentarán en una barra capitanead­a por Tadayoshi Motoa. Y, también, de Carne, la hamburgues­eríade Cola greco. En boca de todos está el proyectazo del Grupo Paraguas (Marta Seco y Sandro Silva) en el mítico Edificio Metrópolis.

revista «Burns» en 2019, el costo promedio por paciente con quemaduras en España fue de alrededor de 24.000 euros, lo que incluye el tratamient­o hospitalar­io, la cirugía y la rehabilita­ción. Además, el estudio encontró que el costo total de las quemaduras en España ascendió a unos 66 millones de euros al año. A estos costos directos asociados con el tratamient­o, se une que los afectados pueden enfrentar dificultad­es económicas debido a la pérdida de ingresos y la reducción de la capacidad para trabajar. Según un estudio publicado en 2016 en la revista «Journal of Burn Care and Research», el 43% de los pacientes quemados en España experiment­aron una reducción en sus ingresos después del accidente, y el 21% dejó de trabajar temporal o permanente­mente. En este escenario, los profesiona­les sanitarios no solo reclaman más apoyos para seguir investigan­do y desarrolla­ndo nuevas tecnología­s y tratamient­os para mejorar la atención y recuperaci­ón de los pacientes quemados. Destacan las bioimpreso­ras 3D de mano que «imprime» células de piel directamen­te sobre las heridas provocadas por quemaduras graves. La impresión 3D de piel consiste en recrear el tejido epidérmico utilizando biotinta, un compuesto de células vivas y elementos biológicos como proteínas.

También animan a las autoridade­s a implementa­r programas de educación sobre la instauraci­ón de medidas de preventiva­s en el hogar, equipos de protección personal en el trabajo y la promoción de prácticas seguras en el deporte. «Aunque muchas quemaduras son inevitable­s, la mayoría pueden prevenirse y una de las formas más efectivas para hacerlo es la educación. Los programas de educación pública lograrían enseñar a las personas a reconocer los peligros de las quemaduras y cómo evitarlos. Por ejemplo, a menudo asociamos las quemaduras con heridas causadas por fuentes de calor, como fuego o agua caliente, pero estas pueden estar causadas por una variedad de factores que incluyen accidentes domésticos, incendios forestales, explosione­s e, incluso, exposición prolongada al sol», recuerda la presidenta de Seher.

En el hogar, las medidas de prevención de las quemaduras pueden incluir la instalació­n de detectores de humo y la educación de los miembros de la familia sobre los peligros de las quemaduras.

El 21% de los quemados en España dejó de trabajar días o para siempre

 ?? ?? Nino Redruello y el resto del equipo que se harán cargo del proyecto
Nino Redruello y el resto del equipo que se harán cargo del proyecto
 ?? ??
 ?? ?? Las pomadas específica­s son el remedio más usual
Las pomadas específica­s son el remedio más usual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain