La Razón (Madrid)

El PP avala a Leguina como «ejemplo de credibilid­ad»

► Los populares defienden la trayectori­a del expresiden­te regional ante las críticas del PSOE

- Rodrigo Carrasco.

Desde la Comunidad de Madrid destacaban ayer el «conocimien­to profundo», el «prestigio» y la «capacidad técnica» de Joaquín Leguina de cara a su candidatur­a a la Cámara de Cuentas. Así lo comunicó el consejero de Presidenci­a, Miguel Ángel García, un día después de conocerse que el grupo parlamenta­rio del PP en la Asamblea de Madrid ha propuesto al expresiden­te socialista Joaquín Leguina, expulsado del PSOE tras alabar a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, como consejero para la Cámara de Cuentas.

Para García Martín, es una «muy buena noticia para la Cámara de Cuentas que una persona de reconocido prestigio, conocimien­to y dominio técnico pueda formar parte de este órgano». El también portavoz del Gobierno regional ha defendido que el PP ha elegido «a las personas más adecuadas», en referencia a Francisco Cabrillo, Carlos Salgado, Graciela Soledad García y Ana Cossio, el resto de candidatos propuestos por el Grupo Parlamenta­rio Popular. Para él, todos ellos son perfiles de carácter «técnico y jurídico y con conocimien­to sobre la administra­ción».

Y tras ser requerido sobre si el Ejecutivo autonómico plantea incorporar el nombre de algún expresiden­te de la Comunidad de Madrid a otro organismo autónomo regional, respondió que por el momento, «no hay más cuestiones» encima de la mesa que la propuesta de Leguina.

Sobre las críticas del PSOE-M al nombramien­to, el consejero indicó que le «sorprende que a los socialista­s les cause estupor el nombramien­to de una persona que, encima, ha formado parte de sus filas». García también fue consultado sobre el cambio en el proceso de nombramien­to del consejo de la Cámara de Cuentas en el marco de la aprobación de la Ley Ómnibus del Gobierno de Ayuso, que aumentó el número de consejeros de 3 a 7 y redujo la mayoría reforzada de dos tercios de los diputados diputados de la Asamblea de Madrid a mayoría de tres quintas, es decir, absoluta.

El consejero también defendió que el Gobierno autonómico «devolvió el texto original de la Cámara de Cuentas y que la modificaci­ón va dirigida a devolver al organismo a la situación previa, tanto en el número de consejeros como en la dependenci­a de la Asamblea regional, a fin de evitar la situación de bloqueo».

Tellado entiende la sorpresa

Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, compartía ayer que entiende la sorpresa que ha generado en el PSOE la propuesta de situar al expresiden­te socialista Joaquín Leguina en la Cámara de Cuentas, y es que a su juicio los socialista­s «nunca lo harían». «Pedro Sánchez solo ha nombrado amigos o socialista­s en todos los cargos e institucio­nes del Estado, y entiendo que pueda chocar», apuntaba Tellado durante una rueda de prensa este martes en el Congreso. Aunque el portavoz popular cree que este tipo de nombramien­tos de personas que no sean tan afines al partido deberían ser «mucho más normales». «El currículum del primer presidente de la Comunidad creemos que es perfectame­nte válido para ocupar el puesto en este organismo», defendió. Además, según Tellado, el nombramien­to de un socialista en un cargo de este calibre, encargado de fiscalizar los contratos y gastos del Gobierno regional, da «más credibilid­ad» a la Comunidad de Madrid.

 ?? EFE ?? Joaquín Leguina, durante una reciente entrevista
EFE Joaquín Leguina, durante una reciente entrevista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain