La Razón (Madrid)

Patricia Pérez, la pastelera que sirve a la Academia General del Aire

► Está al frente de la centenaria panadería José Antonio ► En Semana Santa llévese sus monas, pasteles de carne y cordiales

- Tatiana Ferrandis.

Pertenece a la cuarta generación de una familia de pasteleros. Lleva el oficio en la sangre, porque de niña ya echaba una mano tras el mostrador o en el obrador. Patricia Pérez nos cuenta que la panadería José Antonio (panaderiaj­oseantonio. com) fue fundada en 1906 y, a día de hoy, es un referente del buen hacer artesanal en la región de Murcia con seis locales, situados en Lo Pagán, Santiago de la Ribera, Pilar de la Horadada y en la Dehesa de Campoamor. Así que, si son habituales en la región, los conocerán, y si no y han puesto rumbo para pasar la Semana Santa, recuerden que son un destino obligado. Son días de monas de Pascua y aquí resultan ser un riquísimo bollo suizo, alargado o redondo, solo o con huevo duro: «Las nuestras son pastelería­s tradiciona­les, cuyas recetas son de mi abuela paterna, aunque también ofrecemos dulces innovadore­s», dice. La primera, El Horno de Salustiana, la fundó en 1906 su bisabuela en Lo Pagán: «Fue ella quien sacó adelante a toda la familia y dejó a todos sus hijos colocados y con un negocio. Continuó el oficio mi abuelo y después, mi padre, José Antonio Pérez, quien se casó con Loli Ortiz, hija de Dolores, del horno de Carmelín, del Pilar», explica, al tiempo que indica que «comenzaron a crear una pastelería más fina, siempre rindiendo homenaje a nuestra laguna salada, que es el Mar Menor, e incorporar­on una cafetería, que acoge exposicion­es de artistas locales y en la que es posible desayunar. Incluso, las situadas en primera línea de playa cuentan con un dj», continúa.

Monas y cordiales

Entre sus clientes fijos, destacan los miembros de la Academia General del Aire, a quienes elabora, desde hace 30 años, el desayuno, es decir, el pan y las piezas de bollería: «Hoy ha venido el jefe del estado mayor y hace unos días hicieron a mi padre “Amigo Predilecto”. Fue precioso», prosigue la pastelera, quien nos recuerda que en su obrador también se prepara el aperitivo y el postre (tarta San Marcos, de la abuela…), que se sirve en las cenas de gala de la misma. Asimismo, entre sus dulces delicias tradiciona­les son sublimes los cordiales. Mitad almendra y mitad cabello de ángel, son un clásico de Navidad, que venden más en verano gracias a la afluencia de gente. Se crean a partir de una masa de almendra molida, azúcar, huevo y raspadura de limón para ser horneados con forma de bolas sobre trozos de oblea. Son tan adictivos como los rollos de almendra, una receta popular en Cartagena, hechos con y sin azúcar, y los pastelillo­s murcianos. Los paladares golosos no se privan del milhojas, de los cuerpastel­es nos de merengue, de los riñones de crema y chocolate, de las marujas, de los típicos merengues de huevo frito, ni de los éclairs, que aquí denominan «palo catalán», como los cubiertos de caramelo o de chocolate y ambos rellenos de crema pastelera. Ojo, porque la tartaleta de fresas y crema es tan sobresalie­nte como cualquiera de las piezas saladas. Porque la panadería José Antonio es un destino en el que comprar también los de carne, cuya masa de hojaldre envuelve ternera, chorizo y huevo duro. No deje de probar el de dorada con pimiento verde ni la empanadill­a murciana. Una delicia. Y, como apasionada del chocolate que es, entre sus obras efímeras destaca un avión gigante hecho con 50 kilos de chocolate e, incluso, varios vegetales de la huerta murciana, como el pimiento rojo, creado con chocolate negro, y las alcachofas, con chocolate con leche, «aunque es posible encargar su pieza con el que desee», porque Patricia es la artífice de unos bombones artesanos con las formas más sorprenden­tes, que son «un homenaje a los productos de nuestra tierra». Entre ellos, la réplica del langostino y el cangrejo del Mar Menor, además de piruletas, puzles, un avión patrulla Águila y un bolso. Piezas que envían a domicilio, lo mismo que las dulces cajas. Cuenta con un catering de nombre «Atutiplén».

está disponible en más de 60 países. Desdesuapr­obaciónhah­abidocinco muertes asociadas a la mifepristo­na por cada millón de personas que la usaron, según la FDA. Eso significa que la tasa de mortalidad es del 0,0005%.

Durante las casi dos horas que duraron los argumentos orales, el Gobierno y la compañía farmacéuti­ca GenBioPro enfatizaro­n en su seguridad y rechazaron los argumentos­deErinHawl­ey,abogadade la Alianza para la Medicina Hipocrátic­a, de que la sustancia es peligrosa. Argumentan­do a favor de la Administra­ción, la procurador­a general Elizabeth Prelogar dijo a los jueces que los demandante­s carecían del sustento legal adecuado para plantear el desafío y pidió a la Corte que «ponga fin a este caso». Para ellos, no se ha podido demostrar que los médicos hayan podido verse perjudicad­os de una manera que pueda atribuirse a la FDA. Por su parte, el juez conservado­r Samuel Alito, quien redactó el fallo de la Corte en 2022 que revocó el precedente de Roe vs. Wade de 1973 que reconocía un derecho constituci­onal al aborto, desafió a Prelogar a identifica­r quién podría demandar a la FDA. «¿Hay alguien que pueda demandar y obtener un fallo judicial de que lo que hizo la FDA fue legal?», preguntó Alito. «¿Nodeberíaa­lguienpode­rimpugnare­soenlaCort­e?¿Quién?».Cuestionad­a por algunos de los jueces, Erin Hawley, la abogada que representa a los demandante­s, les dijo que sus clientes tenían el sustento legal necesario para demandar. El también conservado­r Neil M. Gorsuch describió este caso como «un excelentee­jemplodecó­moconverti­r lo que podría ser una pequeña demanda en una asamblea legislativ­a en un caso a nivel nacional sobre la aprobación de la FDA».

Esta es la primera vez que el aborto llegó ante la Corte desde que los mismos jueces revocaron Roe v. Wade en 2022, y que llevó a que los estados conservado­res de todo el país prohibiera­n o restringie­ran severament­e el procedimie­nto.

En EE UU, Real Clear Politics reveló entonces que un 61% de ciudadanos­estánenfav­ordelabort­olegal y de hecho este tema se cree fue uno de los debates movilizado­res del voto femenino en las pasadas elecciones de medio término que acabaron dejando el Senado en manos de los demócratas.

La decisión de los jueces se conocerá a finales de junio.

 ?? CEDIDA ?? Patricia Pérez pertenece a la cuarta generación al frente de la panadería y confitería José Antonio
CEDIDA Patricia Pérez pertenece a la cuarta generación al frente de la panadería y confitería José Antonio
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain