La Razón (Madrid)

Valdemoril­lo rinde culto a la mejor artesanía sostenible

- Rodrigo Carrasco. Ferias y congresos

Valdemoril­lo vuelve a unirse a la celebració­n de los Días Europeos de la Artesanía, en esta ocasión con una aproximaci­ón muy concreta a toda la labor artesanal vinculada con el trabajo textil, desde los bordados y encajes más delicados a los bellos y recios nudos del macramé que ya se realizaba en Persia 2.300 años antes de Cristo, y los tapices y demás prendas que han ido surgiendo permanente­mente en manos y telares a lo largo de generacion­es. Todo un homenaje el que ahora se propone a la utilizació­n de fibras para la creación de tejidos como técnica ancestral que, además de procurar la ropa de abrigo necesaria, ha ido llenando de vistosidad, singularid­ad y contenido un hacer artesano tan especialme­nte ligado a las mujeres y al modo en que, mientras deshacían madejas e iban tejiendo, han ido compartien­do historias y experienci­as que han quedado reflejadas en los motivos de las alfombras, en los patrones de los paños, en los detalles de los bordados y en todas y cada una de las creaciones que constituye­n un gran legado a conservar.

Y precisamen­te con este propósito, el de «mostrar la grandeza que atesora la artesanía textil y la manera en que sigue despertand­o interés y afición por adentrarse en ella», la agenda especial que podrá disfrutars­e en la Giralt Laporta del 2 al 6 de abril pone todo su foco en las múltiples variables de este tipo de artesanía. La inauguraci­ón, el martes a las 19 horas, de la exposición «Ovillos, tejiendo historias», que lleva ahora a la Sala Vulcano una amplia selección de piezas creadas por artesanas ya muy conocidas por el público local, como Clemency, Ana del Burgo, Diana Nieto, Sara Moreno y Pilar Sanz, además de las componente­s del Grupo de Encajeras de Valdemoril­lo, servirá como apertura oficial del programa de estos Días Europeos de la Artesanía que abarca diversos talleres. Todos gratuitos, tienen por objeto que los participan­tes puedan aprender técnicas de bordado, ganchillo, tejido, fieltro, bolillos y telar.

En concreto, el miércoles 3, de 17 a 19 horas, las encajeras de esta villa harán una demostraci­ón de su dominio en el manejo de varillas y alfileres, demostrand­o oficio y talento mediante una técnica, la del bolillo, que siempre despierta asombro, mientras que el jueves 4, desde las 17 a las 20 horas, será el momento de iniciarse al bordado de la mano de Diana Nieto en una sesión limitada a 7 asistentes. La siguiente en tomar el testigo será

Ana del Burgo, para impartir un taller de ganchillo con lana merina, programado para el viernes 5, de 17 a 19 horas. Y ya el sábado se sucederán sendos talleres de lana y fieltro a cargo de Pilar Sanz. Abarcando toda la jornada, el primero se desarrolla­rá entre las 10 y las 13 horas para mostrar el proceso de la lana, desde el lavado de una parte del vellón, al cardado de la lana lavada y seca, para llegar al hilado con uso. Y desde las 17 a las 19:30 horas se prolongará la última de las actividade­s en cartel, el taller de fieltrado con aguja, abierto a un máximo de 15 personas. La exposición podrá visitarse a diario en horario de mañana y tarde, sábados solo matinal

Procesione­s para mañana

Pero antes, en el mismo municipio, el Sábado Santo, también desde las 19,30 horas, el paso de la Virgen de la Soledad y Dolores de María marchará bajo palio para trazar el siguiente recorrido: las calles Vista Alegre y la Paz hasta confluir en San Juan, para discurrir por la Plaza Doña Ana de Palacio y seguir por Gloria Patri y Real hasta alcanzar la Plaza de la Constituci­ón y encaminars­e de vuelta a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Finalmente, en la mañana del Domingo de Resurrecci­ón llegará otro de los momentos especialme­nte esperados por los valdemoril­lenses, la procesión del Encuentro, que partirá a las 11:30 horas con la peculiarid­ad de contar con los dos cortejos, el de hombres y el de mujeres, avanzando a la vez, el primero por la calle Vista Alegre y el segundo por Balconcill­os para confluir en la Plaza de la Constituci­ón y ofrecer la estampa que pone el broche a la Semana Santa local con ambas tallas encontránd­ose frente a frente para retornar juntas a la iglesia. Surgida en 1568 y refundada en 1958, la Hermandad vio reconocida su labor con la Medalla de Honor de esta villa, otorgada en 2022. Gracias a ella, cado uno de los cortejos procesiona­les de la localidad cobran especial dimensión entre los sones de cornetas y tambores.

 ?? ?? Dónde Sal Vulcano (Valdemoril­lo) Cuándo Del 2 al 6 de abril
Los talleres enseñan técnicas de bordado, ganchillo, tejido, fieltro, bolillos y telar
Dónde Sal Vulcano (Valdemoril­lo) Cuándo Del 2 al 6 de abril Los talleres enseñan técnicas de bordado, ganchillo, tejido, fieltro, bolillos y telar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain