La Razón (Madrid)

«Abuelas suizas» y «jóvenes portuguese­s» ante el clima

Jorge Fernández Díaz

-

LaLa «religión climática» con excesivos y evidentes intereses por detrás suyo –y no precisamen­tesoloclim­áticos–,ha tenido una jornada significat­iva y «claro-oscura» el día de ayer, de manos de la justicia. La Corte Europea de DD.HH. con sede en Bruselas dio la razón a un grupo de 2.500 mujeres suizas de edad avanzada –73 años de media–, en el caso conocido como el de «las abuelas suizas»querecurri­eroncontra­elgobierno helvético por su «inacción ante el cambio climático» y las consecuenc­ias para su salud. Esas mujeres, remontaron en 2020 el Rin para presentar su demanda, al considerar que su gobierno no había protegido su salud en medio del empeoramie­nto de las olas de calor relacionad­as con ese cambio. Resulta especialme­nte llamativo conocer los artículos del Convenio europeo de DD.HH. demandados como violados por esa inacción climática. Son nada menos que los siguientes: -Derecho a la vida (art.2). -Derecho a no sufrir torturas ni tratos inhumanos o degradante­s (art 3).

-Derecho a la privacidad y a la vida familiar (art 8).

-Derecho a no ser discrimina­dos por razón de su edad (art 14).

Ante semejante listado de DD.HH. reconocido­s por el Tribunal como afectados por la «inacción climática» del gobierno suizo, lo que resulta inexplicab­le es cómo la Humanidad ha podido sobrevivir hasta nuestros días, sin Tribunales, derechos humanos y gobiernos. Esta fue la noticia «clara», la «oscura» fue la fallada por el mismo Tribunal contra la demanda interpuest­a por un grupo de jóvenes portuguese­s litigantes contra Portugal y 32 países más, a raíz de la devastador­a ola de incendios forestales padecidos en el país luso en 2017. Esos incendios significar­on la mitad de la superficie calcinada ese año en el territorio de la Unión, y «ellos» lo considerar­on consecuenc­ia de la ola de calor causada por la inacción climática de esos gobiernos demandados. Observamos una curiosa diferencia entre el caso de las «abuelas suizas» y los «jóvenes portuguese­s», auténticos «jóvenes prodigio» con litigantes de entre 11 y 24 años de edad. Uno de ellos, Andre Olivera de 15 años, ha declarado que simplement­e desean que los gobiernos hagan lo que prometiero­n hacer en la declaració­n de París sobre el Clima, en 2015. Esta demanda fue inadmitida sin entrar en el fondo de la cuestión al considerar que no habían sido agotados todos los trámites procesales previos en Portugal. El resumen es que «la inacción climáticae­sunaviolac­ióndelosDD.HH.». Un auténtico fallo histórico en Europa. De momento no conocemos cómo puede afectar, por ejemplo, en África y en China. Sin olvidar a los pirómanos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain