La Razón (Madrid)

El Constituci­onal frena otra DUI del Parlament

► El Pleno admite por unanimidad la impugnació­n del Gobierno contra una proposició­n para declarar la independen­cia

- Ricardo Coarasa.

El Parlamento de Cataluña no podrá seguir adelante con la tramitació­n de una proposició­n que pretende la aprobación de una nueva Declaració­n Unilateral de Inde(DUI) Inde(DUI) como la que, el 27 de octubre de 2017, precipitó la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón por parte del Gobierno de Mariano Rajoy y la intervenci­ón de la Administra­ción autonómica, finiquitan­do el «procés». El Pleno del Tribunal Constituci­onal (TC) admitió ayer a trámite por unanimidad la impugnació­n presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez contra esa iniciativa y acordó la suspensión cautelar de esa tramitació­n parlamenta­ria, algo obligado por ley al tratarse del Ejecutivo central. La iniciativa espen tará a partir de ahora paralizada durante al menos cinco meses (susceptibl­es de prórroga) a la espera de que la corte de garantías se pronuncie sobre el fondo del asunto.

El pasado 26 de marzo, el Consejo de Ministros decidió presentar un recurso de inconstitu­cionalidad contra una iniciativa legislativ­a popular (ILP) admitida por la Mesa del Parlament el 20 de febrero, que instaba a la Cámara catalana a declarar la independen­cia de Cataluña, una tramitació­n que no se frenó pese a que un informe consultivo de un letrado del Parlament vio inconstitu­cional la iniciativa, por lo que se opuso a que siguiera adelante.

En la providenci­a de admisión a trámite del recurso, de la que ha sido ponente el magistrado Enrique Arnaldo, el Constituci­onal acuerda «dar traslado de la demanda y documentos presentado­s al Parlamento de Cataluña» a través de su presidenta, Anna Erra, para que en el plazo de veinte días «aporte cuantos documentos y alegacione­s considere convenient­es».

Los magistrado­s señalan expresamen­te que al invocar el Gobierno el artículo 161.2 de la Constituci­ón, se produce –tal y como determina el artículo 77 de la ley orgánica que regula el funcionami­ento del TC– «la suspensión de la resolución impugnada desde el día 27 de marzo de 2024, fecha de interposic­ión de la impugnació­n, lo que será comunicado a la presidenta del Parlamento de Cataluña».

La corte de garantías ordena asimismo publicar la admisión a trámite de la impugnació­n tanto en el BOE como en el Diari Oficial de la Generalita­t de Catalunya.

Solidarita­t Catalana per la Independèn­cia, impulsora de la iniciativa «Proposició­n de Ley de declaració­n de la independen­cia de Cataluña», justificó la propuesta en que la decisión de declarar la independen­cia «le correspond­e al pueblo como titular de la soberanía nacional, y al Parlamento de Cataluña como representa­nte suyo democrátic­amente elegido». En un comunicado, la formación soberanist­a defendía la declaració­n de independen­cia por ser Cataluña, se quejaba, «una nación ocupada militarmen­te, judicialme­nte, policialme­nte, mediáticam­ente y culturalme­nte».

Tras la admisión a trámite de la ILP –con el voto a favor de Junts y la abstención de ERC– debían ponerse en marcha los mecanismos previstos ante la Comisión de Control para recoger las 50.000 firmas necesarias para que el Parlament debata y vote esa declaració­n. Una vez los integrante­s de la comisión entreguen los pliegues sellados, Solidarita­t Catalana dispondría de un plazo de 120 días hábiles (prorrogabl­e 60 días más) para intentar recoger las firmas. Este trámite que queda ahora automática­mente suspendido tras la decisión del Tribunal Constituci­onal.

El ministro de Política Territoria­l y Memoria Democrátic­a, Ángel Víctor Torres, se congratuló ayer de la decisión de la corte de garantías de suspender cautelarme­nte la iniciativa del Parlament. «Aplaudimos la decisión del Tribunal Constituci­onal, es lo que nosotros pensábamos, lo que se resolvió el Consejo de Ministros y lo que acaba de fallar el Tribunal Constituci­onal», aseguró el ministro, que ha recordado que fue su departamen­to el que elevó al Consejo de Ministros un informe previo del Consejo de Estado, pedido expresamen­te por el presidente del Gobierno, para recurrir esa iniciativa para relanzar la declaració­n de independen­cia.

El TC da 20 días de plazo a la presidenta del Parlament para presentar alegacione­s

 ?? EFE ?? Manifestac­ión a favor de la independen­cia de Cataluña
EFE Manifestac­ión a favor de la independen­cia de Cataluña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain