La Razón (Madrid)

El PP «veta» la amnistía y fuerza otra votación

► La ley deberá de regresar a la Cámara Baja en mayo tras el rechazo de los populares en la tramitació­n en el Senado

- Javier Gallego.

El PP quiere mostrar todo su rechazo a la ley de amnistía y por ello ha presentado un veto a la norma en el Senado, que está ahora tramitándo­se en la Cámara Alta. Con el veto, los populares fuerzan una nueva votación en el Congreso, ya que la Cámara Baja tendrá que levantarlo con la mayoría absoluta que forman el PSOE y sus socios independen­tistas para que la ley de amnistía puede lograr la aprobación definitiva y entrar en vigor. «Vamos a presentar un veto a toda la ley de amnistía para que quede claro que no cuenta con el apoyo mayoritari­o del Senado, como tampoco cuenta con el apoyo de los españoles», señaló ayer la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, quien dijo que la amnistía es «inconstitu­cional» y se ha tramitado de «forma fraudulent­a».

La medida de gracia entró en el Senado el pasado 15 de marzo y tiene hasta el 16 de mayo para agotar toda su tramitació­n parlamenta­ria. A partir de ahí, volverá al Congreso para culminar su aprobación con la incógnita de saber si el Tribunal Constituci­onal se pronuncia a lo largo del próximo mes ya que el Senado va a presentar un conflicto de atribucion­es. Mientras tanto, este jueves se presentará el listado de comparecie­ntes para que den su opinión sobre la amnistía y ahí la previsión del PP es citar a juristas expertos y con mucho peso. Comparecer­án entre el 16 y el 30 de abril. Ya a partir del 6 de mayo empezará la fase de Ponencia y luego, previsible­mente, el 16 de mayo se votará en el Pleno, antes de que vuelva al Congreso.

«Creemos que la ley de amnistía merece el mayor de los rechazos», ahondó García, quien lidera el grupo popular en el Senado, que ya ha liderado la iniciativa para presentar un conflicto de atribucion­es contra el Congreso ante el Tribunal Constituci­onal y ayer se aprobó un informe de rechazo a la amnistía por el impacto autonómico autonómico que tiene. «Quieren que la amnistía salga adelante solo con el 51% de los escaños del Congreso y no con la mayoría reforzada del Congreso y del Senado que conllevarí­a una reforma constituci­onal», argumentó. «Esta es una autoamnist­ía encubierta y a la carta, que privilegia a políticos que han cometido delitos y están condenados por ello», añadió la portavoz popular en el Senado.

La amnistía ha ido acumulando golpes duros en su tramitació­n ya que los letrados de las Cortes han elaborado dos informes demoledore­s, que ponen en duda la constituci­onalidad de la norma. También la Comisión General de Comunidade­s Autónomas del Senado elaboró otro informe contrario. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) también se ha pronunciad­o en contra, mientras que la Comisión de Venecia alertó de que una iniciativa legislativ­a de la magnitud de una amnistía se debe hacer con el máximo consenso posible.

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, mostró ayer también un tono duro contra el PP porque considera que es un «fraude a los ciudadanos» los impediment­os que está poniendo a la tramitació­n de la ley. «Es un fraude de lo que son las funciones y las competenci­as de esta Cámara en un proceso legislativ­o. Senado y Congreso tienen tasadas sus funciones», afirmó, antes de reclamar al PP que «deje de usar y manipular» al Senado, acusando a los populares de «enredar». «Ya está bien de pedir un informe a todo el que pasa por aquí. Eso sí, luego se escucha al que se quiere escuchar», añadió Espadas, quien rechazó con rotundidad la petición de referéndum de Pere Aragonès y se mostró molesto por el tono empleado ayer por el presidente catalán. Espadas, sensible a la financiaci­ón autonómica, le dijo a Aragonès que se tiene que negociar de forma multilater­al para lograr un «modelo justo» con todas las autonomías.

El jueves se sabrá a qué expertos se cita para que den su opinión sobre la amnistía

Durante las dos últimas semanas de abril se producirán las comparecen­cias en el Senado

 ?? DIEGO PUERTA ?? El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ayer
DIEGO PUERTA El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain