La Razón (Madrid)

El PP pide «honestidad» al PNV, que se enzarza con el PSE por los pactos

► Debate a siete. De Andrés insiste en que daría «mucha tranquilid­ad al electorado» saber si los jeltzales van a pactar con Bildu

- Álvaro Olloqui.

El primer debate de la contienda electoral por el Gobierno del País Vasco, organizado ayer por TVE, estuvo marcado por la duda de quién pactara con Bildu, si el PNV y su candidato, Imanol Pradales, para mantenerse en el Gobierno del País Vasco o el PSOE-PSE, para no salir de la administra­ción vasca. El PNV pasó a la ofensiva acusando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser quien decidirá si forman o no gobierno con Bildu y que, además, no lo va a hacer «en función de los intereses de Euskadi, sino de los que le interesa en cada momento». También atribuyó a Bildu seguir «como modelo el catalán» para la región vasca y de tener a su candidato, Pello Otxandiano, «haciéndose fotos con Pere Aragonès». Respecto al modelo territoria­l, se limitaron a hablar de la necesidad de «reconocimi­ento de la pluralidad de la ciudadanía vasca».

El PSOE , por su parte, negó que vaya a pactar con Bildu, mientras ha acusado al representa­nte de los jeltzales, Joseba Díez, de tener intención de pactar con los abertzales con tal de no perder su presencia en el Ejecutivo del País Vasco.

Ha colocado el candidato a lendakari de los socialista­s, Eneko Andueza, la prioridad de renovar el Estatuto de Autonomía frente a «la soberanía e independen­cia» que colocan como objetivo tanto los de Ortuzar como los de Otegi.

Bildu criticó, eludiendo hablar de cuestiones soberanist­as, la gestión del PNV que han hecho de la sanidad, económica y de la vivienda y les ha acusado de ser «quién nos ha hecho estar así» y dejar «con síntomas de agotamient­o» a la «locomotora» de la economía vasca. También la dirigente de Bildu, Nerea Kortajaren­a, ha dicho que País Vasco necesita un «nuevo estatuto político» con más «herramient­as» para «avanzar en más soberanía».

El candidato popular a lendakari, Javier de Andrés, pidió a los de Pradales que aclaren si se plantean pactar con Bildu para dar «mucha tranquilid­ad al electorado» y denunció que los precios y falta de oferta en la vivienda existe porque «no dan facilidad es» a los que construyen y, rebajando la baja cifra de paro comparado con la media nacional, ha asegurado que el «20% de los jóvenes, la mayoría universita­rios, se van fuera».

Vox, por su parte, dirigió la atención a las «cifras récord» de insegurida­d con «madres que temen que a sus hijas les pase algo al volver a casa», hecho que relacionar­on con la inmigració­n ilegal y la «okupación». La candidata de Sumar, Alba García, insistió que lo necesario es actualizar el modelo de autogobier­no actual en el País Vasco.

Mejorar el servicio de salud a corto y medio plazo es nuestra prioridad» Joseba Díez Antxustegi

Candidato de EAJ-PNV Se debe elegir educación pública o privada para los hijos sin que se estigmatic­e» Javier de Andrés

Candidato del PP vasco a lehendakar­i

La tasa de paro ha bajado 3,8 puntos y la juvenil es también la más baja» Eneko Andueza

Candidato del PSOEPSE a lehendakar­i PSE

La ‘locomotora’ de la economía presenta síntomas de agotamient­o»

Nerea Kortajaren­a Candidata de EH Bildu

La nueva ley autonómica de educación debe apostar por la escuela pública» Juantxo López de Uralde

Candidato de Podemos Hay que regular el precio de los alquileres, es algo que tendrían que haber hecho» Alba García

Candidata de Sumar a a la presidenci­a vasca

Los datos económicos exhibidos no existen ni en la nevera ni en los bolsillos» Amaia Martínez

Candidata de Vox a la presidenci­a vasca

 ?? EP ??
EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain