La Razón (Madrid)

Mirando a Portugal

- Tomás Gómez

ElEl 20,4 % de la población española, es decir, unos 9,67 millones de personas, están en riesgo de pobreza. En los últimos 12 meses, el 17,1 % no pudo permitirse mantener la vivienda con una temperatur­a adecuada.

También es muy importante el incremento registrado entre la población que no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días, que supone más del 5%. Estos datos, entre otros, son más que suficiente­s para que un gobierno socialista tuviese como prioridad las cuestiones sociales.

La desigualda­d ha aumentado y la pandemia, la guerra de Ucrania y el azote de la inflación han puesto contra las cuerdas a miles de personas. Sin embargo, la centralida­d de la legislatur­a es protagoniz­ada por la cuestión territoria­l y si Cataluña avanza en el camino hacia la independen­cia o no.

Lo mejor que le puede ocurrir al país es que cuanto antes termine la dinámica viciada y tóxica que vivimos desde el 23 J.

El tiempo que vivimos no es de un nuevo proceso constituye­nte, sino de demolición de la Constituci­ón del 78. La cuestión principal que se dinamitó fue el principio de igualdad entre los españoles, se canalizó a través de la reforma del Código Penal y la ley de amnistía.

El segundo elemento es la estructura territoria­l del Estado, primero en Cataluña y, con posteriori­dad, la crisis se extenderá al País Vasco, que dan pasos acelerados hacia la escisión.

El tercer elemento que se está derribando es la cohesión social. Las balanzas fiscales no son sino el vehículo que romperá definitiva­mente la solidarida­d nacional que impregnó la Constituci­ón.

La solución es pasar página a este periodo. Sánchez debería marcharse y PP y PSOE deberían tomar buena nota de cómo ha resuelto Portugal el problema que suponen las ideologías extremas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain