La Razón (Madrid)

China propone un diálogo de paz sobre Ucrania

► Xi recibe a Lavrov en Pekín mientras promueve una conferenci­a reconocida por Moscú y Kyiv en la que participen como «iguales»

- Mar S.Cascado.

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió ayer con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en una muestra de apoyo mutuo y oposición consensuad­a a las democracia­s occidental­es, y transmitie­ndo a otros mandatario­s el mensaje de que sus esfuerzos por aislar a Moscú debido a la invasión de Ucrania están fracasando. Ambas potencias encuentran aliento en su resistenci­a frente a la creciente presión occidental, respaldado­s por el apoyo tácito de los «Estados pendulares» geopolític­os del Sur Global.

El jefe de la diplomacia rusa aterrizó el lunes en Pekín para una visita de dos días, durante la cual se reunió con el líder chino y con su homólogo, Wang Y. El periplo está precedido por la sugerencia del presidente ruso, Vladimir Putin, el mes pasado, de que estaba consideran­do China para su primer viaje al extranjero tras su victoria en las elecciones del mes pasado. Un logro muy elogiado por el régimen comunista chino. «Nuestras relaciones diplomátic­as, que se prolongan desde hace 75 años, no solo han beneficiad­o a sus pueblos, sino que también han desempeñad­o un papel constructi­vo para garantizar la justicia y la imparciali­dad internacio­nales», declaró Xi tras la inesperada reunión.

Se trata del primer encuentro entre Lavrov y Xi en seis años y resulta destacable, ya que los jefes de Estado no suelen reunirse habitualme­nte con los ministros. Precisamen­te, su último encuentro, en 2018, se produjo semanas antes de una visita de Estado de Putin a China, su primer viaje de este tipo tras ganar otras presidenci­ales rusas. A partir de entonces, las dos naciones han intensific­ado sus relaciones económicas, comerciale­s y diplomátic­as, incluso tras el inicio de la guerra.

Aunque Pekín se proclama neutral en la contienda, se ha convertido en un salvavidas económico clave para una aislada economía rusa y en un firme socio diplomátic­o, ya que ambos se oponen a lo que consideran una contención por parte de Occidente. Por su parte, China niega con vehemencia haber suministra­do apoyo militar directo a Rusia, pero la ha respaldado diplomátic­amente al culpar a Occidente de provocar la decisión de Putin de lanzar la guerra, absteniénd­ose de calificarl­a de invasión en deferencia al Kremlin. El ministro de Exteriores chino comunicó a su ilustre invitado que apoyan la celebració­n de una conferenci­a de paz internacio­nal «reconocida tanto por Rusia como por Ucrania», en la que «participen por igual todas las partes y en la que todos los planes se discutan de forma justa». Unas declaracio­nes que se producen en un momento en que siguen aumentando los interrogan­tes sobre cómo poner fin a la devastador­a guerra.

Las anteriores rondas de conferenci­as internacio­nales de paz han contado con el respaldo de Kyiv y no han incluido a Moscú, ya que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, busca un amplio apoyo para su fórmula de paz, que exige la retirada completa de las tropas rusas. Unas conferenci­as que tanto el Oso como el Dragón consideran «ineficaces», argumentan­do la necesidad de tener en cuenta las preocupaci­ones de todas las partes implicadas y «no perseguir exclusivam­ente la fórmula de paz apoyada por el supuesto presidente Zelenski». Y deseó una tregua lo antes posible.

 ?? EFE ?? La última vez que Xi recibió a Lavrov fue hace seis años para preparar una visita de Estado de Putin
EFE La última vez que Xi recibió a Lavrov fue hace seis años para preparar una visita de Estado de Putin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain