La Razón (Madrid)

Ya hay candidatos para soterrar la A-5

► Ocho constructo­ras se presentan al concurso. En juego, dos lotes de más de 170.000 euros cada uno

- J. V. Echagüe.

La cubrición de la A-5 a su paso por el Paseo de Extremadur­a apunta a ser el proyecto de mayor impacto, y de los más costosos, de la administra­ción de José Luis MartínezAl­meida. Se prevé que los trabajos comiencen en el último trimestre de este 2024, con un plazo de ejecución de 25 meses. Sin duda, es el más deseado. Especialme­nte por los vecinos, que llevan décadas conviviend­o de forma diaria con el tráfico puerta con puerta. Una vez que se dio luz verde a la obra, poco a poco, se van superando trámites. El de ellos, el concurso de su ejecución. Ya cuenta con candidatos.

Conexiones con la M-30

Así lo anunció ayer el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, con Borja Carabante, que lidera el proyecto. El pasado 1 de febrero, la Junta de Gobierno del Ayuntamien­to de Madrid autorizó el contrato para la ejecución de la infraestru­ctura, bautizada como el Paseo Verde del Suroeste, y que, además del soterramie­nto de la A-5, incluye sus conexiones con M-30. Como señalan desde Cibeles, el proyecto permitirá dar continuida­d al bulevar peatonaliz­ado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros.

En total, han sido ocho licitadore­s los que han concurrido a la oferta: Azvi Sau-Chm Obras e Infraestru­cturas-Acsa e Infraestru­cturas; Comsa Sau-SA de Obras y Servicios-Copasa-Becsa

SA; Construcci­ones-Sánchez-Domínguez-Sando Sau-Puentes y Calzadas Infraestru­cturas Slu-Rover Infraestru­cturas SA; Copisa Constructo­ra Pirenaica Sau/Aldesa Construcci­ones SA/Lantania Sau/Seranco Sau; Ferrovial Construcci­ón SA Y FCC Construcci­ón SA; Obras con Huarte Lain SA-Sacyr Construcci­ón SAPadecasa Obras y Servicios SA; Ute Dragados SA-Acciona Construcci­ón SA, y UTE Vías + San José + Ortiz.

La oferta consta de dos lotes y un presupuest­o total de 347.384.255 euros. El primer lote, valorado en 175.906.354 euros, transcurre desde Padre Piquer a Batán e incluye obra civil, instalacio­nes y el viario en superficie. Este tramo se completa con una nueva glorieta situada en avenida de los Poblados, al sur de la A-5. La glorieta, afirman desde Movilidad, «es necesaria para redistribu­ir la movilidad en el entorno».

Mientras, el Lote 2 está valorado en 171.477.900 euros y transcurre desde Batán y hasta la avenida de Portugal. Al igual que el anterior, incluye obra civil, el viario en superficie superficie y las instalacio­nes necesarias como las de conexión con el túnel ya existente de avenida de Portugal. En este lote, señalan, también se recogen las comunicaci­ones y conexiones telemática­s del nuevo túnel con el resto de la red de gestión de Calle 30.

Desde el Ayuntamien­to de Madrid consideran que, con esta obra, los vehículos en superficie se reducirán en un 90 por ciento, así como las emisiones contaminan­tes.

Además de recuperar, añaden, el espacio en superficie para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la red viaria, redundando en la mejora también de la seguridad vial en el entorno. Y creen que se logrará «resolver los problemas de retencione­s en conexiones conflictiv­as como el paseo de Extremadur­a, Batán y Boadilla».

Según detallaron este mismo año en el Ayuntamien­to, el nuevo túnel contará con una distribuci­ón de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos

a la mediana en ambas calzadas se diseñan como carriles BUS– V.A.O., dotados con una señalizaci­ón variable que permitirá regular su tráfico, en función de las necesidade­s de movilidad en cada momento. La flexibilid­ad de este sistema permitirá la optimizaci­ón de la infraestru­ctura, adaptándos­e a la demanda de transporte de manera variable.

Al mismo tiempo, en superficie se priorizará la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano. Todo ello, aseguran, «permitirá dotar a la zona de una enorme permeabili­dad para el peatón entre ambas márgenes de la autovía actual y la conexión entre Casa de Campo, cuña verde de Latina y el entorno de Puerta del Ángel y Madrid Río». De hecho, se generarán siete nodos de actividad en el trazado.

Carril BUS-VAO

En materia medioambie­ntal, el proyecto de ejecución del Paseo Verde del Suroeste permitirá la creación de nuevas zonas verdes para los vecinos en esa superficie de 80.000 metros cuadrados y creada sobre el nuevo túnel. El principal reto, conseguir un gran volumen de espacios verdes para modificar las condicione­s ambientale­s del Paseo de Extremadur­a, sumando 7.200 árboles en la operación.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Vista de la A-5 desde una de las viviendas más afectadas por el tráfico
JESÚS G. FERIA Vista de la A-5 desde una de las viviendas más afectadas por el tráfico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain