La Razón (Madrid)

Ana Roquero diseña las vajillas de los chefs

► Las piezas de cerámica las podemos adquirir en la tienda Isolée ► Sin esmaltar, son naturales, nada sofisticad­as y aportan soluciones

- Tatiana Ferrandis.

Como diseñadora industrial, ha desarrolla­do su carrera profesiona­l durante más de 20 años como consultora creativa para marcas como Fagor, Roca, Irizar, Indra y Abengoa, entre otras. Sí, Ana Roquero llegó a diseñar aparatos médicos, electrodom­ésticos, para los peajes de las autopistas…: «Por aquel entonces, las empresas empezaban a tener producto propio. Era el inicio del diseño industrial, pero llegó la crisis de 2008 y la persona de marketing que trabajaba conmigo en ese momento y yo nos pusimos a analizar la situación y observamos que, gracias a Ferran Adrià, la creativida­d gastronómi­ca empezaba a destacar y que el sector iba a necesitar soportes a la altura», nos explica Ana Roquero, cuya marca ha facturado dos millones de euros y está en pleno crecimient­o. Entre un 80 y un 90 por ciento de los grandes cocineros de nuestro país cuentan con alguna de sus vajillas y todas poseen ese sello que ya se percibía en sus creaciones de diseño industrial. Para crear su marca de menaje, de nombre «Cookplay» (cookplay.eu), que cumple diez años, empezó desde cero. Para ello, se cuestionó qué debía mejorar en el sector, ya que su objetivo era redefinir la mesa moderna a partir de propuestas creativas, disruptiva­s y refrescant­es cercanas a la sensibilid­ad de la nueva «food culture». Así, al estudiar la forma en que comemos durante un catering, vio que todos queremos tener algo en la mano mientras charlamos y nos movemos. De ahí que en su primera colección, llamada «Jomon», no falte un objeto que se asiente en la mano para ponernos fácil comer de pie: «Al diseñar las líneas, pienso en soportes que atiendan una necesidad», añade Roquero minutos antes de confirmar confirmar que la siguiente colección la denominó «Yayoi» y en ella destacan platillos perfectos en los que servir pequeñas raciones e ideales para colocar en el centro de la mesa, ya que están destinados para que los comensales compartan raciones: «Siempre me ha gustado el diseño japonés y si Jomon es la primera dinastía, que dio nombre a un tipo de porcelana, Yayoi es otra que, culturalme­nte, también tenía su forma de expresarse». Entre sus más de 1.500 clientes, repartidos en más de 60 países, los primeros en confiar en ella fueron Berasategu­i y Fernando Canales. Después, llegaron Eneko Atxa, Quique Dacosta y Jordi Roca, por poner un ejemplo, además de Gordon Ramsay, Anne Sophie Pic, Alain Ducasse y Gastón Acurio. Durante esta década, ha preferido no aceptar encargo alguno y, solo a día de hoy, se lo empieza a plantear. Tanto es así, que ha ideado un soporte para colocar las maravillos­as lonchas de jamón Cinco Jotas y una vajilla, encargo de la Fundación Oceanográf­ica, de Valencia, con dibujos de animales en peligro de extinción en el Mediterrán­eo.

Sostenibil­idad

Su prioridad era «crear una marca y para ello necesitaba una línea de desarrollo y de diseño muy clara. Me propuse adaptarme a las necesidade­s de una nueva generación de cocineros. Por eso, cada colección ha atendido a unas funciones, que yo creía necesarias». En definitiva, en estos diez años ha creado coleccione­s de porcelana, una de cubiertos de acero inoxidable y pronto llegará la cristalerí­a. En 2019, revolucion­ó el sector del menaje monouso con el lanzamient­o de CookplayEK­O, una gama de platos, tazas, boles con tapas y cubiertos, cien por cien biodegrada­bles y compostabl­es, hechos a partir de un innovador material: la fibra de caña de azúcar: «En Japón encontré este material, que usaba una empresa muy innovadora. Así fue cómo empecé a hacer coleccione­s con este material para “take away” y “delivery”. De hecho, durante la pandemia dejamos de vender porcelana, pero destacamos con estos objetos. Siempre me he preocupado por la sostenibil­idad».

anulado en apelación en 2021. Cass concluyó que el modelo de proveedor único especializ­ado «no era una opción segura o viable a largo plazo» y que se necesitaba un «modelo de servicio diferente». Los jóvenes esperaban más de dos años para una primera cita. La experta también criticó la falta de recopilaci­ón de datos sobre los menores a quienes se les recetaron hormonas.

En este sentido, sus recomendac­iones también llevaron el mes pasado al NHS a dejar de recetar tratamient­os bloqueador­es de pubertad en sus clínicas de identidad de género tras comprobars­e que no existe evidencia suficiente para continuar con la dispensaci­ón de los medicament­os más allá de para ensayos de investigac­ión clínica. El Reino Unido sigue así el enfoque prudente impuesto en otros países europeos como Suecia o Finlandia. De hecho, el NHS ha asegurado que su tratamient­o prolongado puede causar infertilid­ad temporal «o incluso permanente». Además, algunos pacientes habían cambiado de opinión sobre su transición en mitad del tratamient­o.

Para diciembre de 2024 está previsto que vea la luz una nueva investigac­ión sobre el uso de bloqueador­es de pubertad, que determinar­á las próximas líneas a seguir. «Es preocupant­e que se haya establecid­o una nueva política antes de que se haya iniciado la investigac­ión. Todos los jóvenes trans merecen acceso a atención médica oportuna y de alta calidad», afirman desde el grupo de derechos LGBT+ Stonewall.

Por otra parte, el Gobierno británico publicó a finales del año pasado la esperada guía –no vinculante legalmente– para los centros educativos en Inglaterra sobre el trato al alumnado trans, en la que aconseja un «enfoque prudente» de la cuestión. En ella, el Ministerio de Educación, en colaboraci­ón con el Departamen­to de Igualdad, determina que las escuelas deben tener en cuenta a los progenitor­es a la hora de tomar decisiones relacionad­as con la juventud que desea transicion­ar, salvo en las ocasiones en las que esto pueda suponer algún riesgo para los niños.

Se dejará de recetar con tanta facilidad los tratamient­os bloqueador­es de la pubertad

 ?? ?? La diseñadora celebra los diez años de la marca de vajillas Cookplay
La diseñadora celebra los diez años de la marca de vajillas Cookplay
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain