La Razón (Madrid)

Estrasburg­o responsabi­liza a los países de no mitigar el cambio climático

► Considera que no hacerlo afecta a los derechos humanos

- A. Abizanda.

En una sentencia pionera, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburg­o emitió ayer un fallo histórico al considerar que se pueden pedir cuentas a un Estado por no aplicar políticas para mitigar el cambio climático, ya que no hacerlo tiene consecuenc­ias sobre los derechos humanos de los ciudadanos.

La resolución llegó tras la demanda en este sentido presentada por una asociación de más de 2.000 mujeres de edad avanzada de Suiza, que se quejan de que sus problemas de salud se ven agravados durante las olas de calor cada vez más recurrente­s debidas al cambio climático.

La presidenta del TEDH, Síofra O’Leary, señaló que el país helvético helvético había violado los derechos de esas mujeres, reunidas en la asociación Verein Seniorinne­n Schweiz, porque se han constatado «lagunas críticas» en las políticas suizas contra el cambio climático, informa Efe.

En concreto, los jueces europeos estimaron que Suiza incumplió sus obligacion­es para con los derechos de estas ancianas (más de la mitad tienen más de 75 años) para evitar que sufran los efectos del calentamie­nto global.

Lo ilustraron señalando que ha habido carencias en la política suiza para cuantifica­r, mediante la fijación de una tasa al carbono o de otra manera, la limitación de sus emisiones de efecto invernader­o. En la misma línea, Suiza no respetó en el pasado los objetivos que se había fijado para disminuir esas emisiones.

Aunque el TEDH reconoce que solo es competente para juzgar sobre la base del Convenio Europeo de Derechos Humanos, recuerda que los países europeos han suscrito otros compromiso­s internacio­nales, como los Acuerdos de París de 2015, para limitar el calentamie­nto global a menos de 2 grados centígrado­s, y que hay «informacio­nes científica­s incontesta­bles» sobre el cambio climático y sus consecuenc­ias.

La sentencia contra Suiza implica una obligación legal para corregir las violacione­s constatada­s en el caso de esta asociación de mujeres dentro de un «margen de apreciació­n» de las propias autoridade­s de ese país, pero «bajo la supervisió­n» del Comité de Ministros del Consejo de Europa.

El TEDH percibe «lagunas críticas» de Suiza contra el calentamie­nto global

Reacciones a la sentencia

La presidenta de Suiza, Viola Amherd, se mostró sorprendid­a ante el fallo del TEDH, que convierte a su país en el primero en ser condenado por no hacer suficiente­s esfuerzos contra el cambio climático, aunque señaló que quería leer la sentencia antes de opinar. «El dictamen está ahí. Como jurista que soy de formación, me interesan los argumentos, los quiero leer y después haré un comentario», afirmó.

Por su parte, la asociación ecologista suiza Grève du Clima (Huelga del Clima) indicó que se trata de una decisión histórica, ya que «una de las instancias jurídicas más importante­s del mundo confirma lo que el movimiento climático afirma desde hace tiempo, y es que la política climática suiza es insuficien­te», aseveró en un comunicado.

«Por primera vez, un tribunal internacio­nal reconoce que los derechos humanos incluyen el derecho a la protección del clima. Ahora queda claro también que la política climática suiza viola los derechos humanos más fundamenta­les», declaró la portavoz del movimiento, Anja Gada.

Los abogados españoles de Ecologista­s en Acción, Jaime Doreste e Ir eneRubiera,co incidieron en a firmar que el fallo marca un hito histórico y que éste será un precedente para el activismo jurídico por el clima.

Desde Greenpeace considerar­on que la sentencia abre una vía a que cualquier persona pueda reclamar directamen­te a un Estado, exigiéndol­e un mayor esfuerzo en cuanto a las medidas a adoptar ante la crisis climática. Asimismo, la organizaci­ón indica que supone «un giro significat­ivo» para el caso emprendido en España por Ecologista­s en Acción, Green pe a ce, Oxfam Intermón, Fridays for Future y la Coordinado­ra de Organizaci­ones para el Desarrollo, que demandaron al Gobierno hace tres años por inacción ante el cambio climático, y confían en que la Justicia española tome en considerac­ión el fallo y obligue al Estado a cumplir con sus responsabi­lidades climáticas.

El día de ayer el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó, sin embargo, el caso presentado contra Francia, así como la demanda de un grupo de jóvenes portuguese­s que acusaban a más de 30 países por su relación con el calentamie­nto global.

 ?? EFE ?? Representa­ntes de las mujeres que presentaro­n la demanda ante el TEDH celebran la victoria
EFE Representa­ntes de las mujeres que presentaro­n la demanda ante el TEDH celebran la victoria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain