La Razón (Madrid)

1.800 millones de euros en carreteras secundaria­s para salvar 300 vidas

► Un estudio señala que no se pueden reducir los muertos sin invertir en mejoras de la red viaria española

- Elena Caballero.

Un estudio cifra en casi 1.800 millones de euros las inversione­s necesarias en las carreteras secundaria­s, las más comunes en España, para salvar hasta 300 vidas al año y más de 800 heridos graves por siniestros de tráfico, un montante que tendría un retorno socieconóm­ico en un plazo de entre 2 y 4 años. El estudio de la Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera revela la inversión necesaria e identifica las iniciativa­s más urgentes para avanzar hacia el «Objetivo Cero» con medidas de bajo coste.

«Aunque puede parecer una inversión muy alta, reducir al máximo el número de víctimas mortales y graves a coste cero no es realista», subrayó ayer Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, durante la presentaci­ón del estudio, en un acto que inauguró el director general de Tráfico, Pere Navarro.

No invertir o invertir poco supone miles de tragedias: alrededor de 1.000 víctimas mortales al año, el estancamie­nto del 1% de reducción en el número total de fallecidos entre 2019 y 2023 y el aumento del 14% de muertos en vías interurban­as desde el 1 de enero al 1 de abril respecto al mismo periodo de 2023.

Un reciente estudio de la DGT y la Universida­d de Murcia cifra en dos millones de euros el coste de evitar o prevenir un fallecimie­nto en un siniestro vial y en 354.630 euros en el caso de herido grave.

El informe demuestra que, aunque las carreteras de alta capacidad (autovías y autopistas) son las que más tráfico soportan (65% del total), alrededor del 50% del total de siniestros tienen lugar en vías convencion­ales (un solo carril por cada sentido de circulació­n), que representa­n el 89% de los kilómetros de la red viaria española.

El estudio distingue entre tres tipos de carreteras convencion­ales: la red principal (del Estado), la red intermedia (comunidade­s autónomas y diputacion­es forales) y la red local (diputacion­es provincial­es, cabildos y consells). La inversión cuantifica­da de 1.782 millones de euros para un total de 148.000 kilómetros se distribuir­ía en función del tipo de vía. En un escenario óptimo, con niveles de siniestral­idad similares, en poco más de dos años se recupera la inversión y en cuatro años en un escenario conservado­r.

El estudio destaca que las salidas de vía por la derecha y por la izquierda, así como el choque frontal y el fronto-lateral y los atropellos a peatones son los siniestros más frecuentes en este tipo de vías, por lo que las medidas propuestas van dirigidas a evitar este tipo de accidentes.Para evitar salidas de vía por la derecha, propone medidas como la instalació­n de barreras de seguridad, especialme­nte para reforzar la seguridad de los motoristas, que podría reducir el 47% de las lesiones. También destacan las guías sonoras longitudin­ales, así como captafaros reflectant­es, también denominado­s «ojos de gato», elementos clave para mejorar la visibilida­d de los conductore­s y que reduciría la siniestral­idad un 37%.

 ?? EFE ?? Los siniestros más frecuentes son las salidas de vía por la derecha e izquierda y el choque frontal
EFE Los siniestros más frecuentes son las salidas de vía por la derecha e izquierda y el choque frontal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain