La Razón (Madrid)

La salud de las mujeres españolas, por debajo de la media de la UE

► En muchos de los baremos se encuentran a distancia de las otras europeas, sobre todo en pruebas de transmisió­n sexual

- E. Cascos.

La salud de las mujeres en España es una cuestión sobre la que aún queda mucho por mejorar. Esta es la conclusión del Índice Global de Salud de la Mujer de Hologic (Hologic Global Women’s Health Index, GWHI), una clasificac­ión basada directamen­te en las experienci­as vividas por mujeres y niñas que ha presentado Hologic Iberia.

Así, revela bajas tasas de pruebas de infeccione­s de transmisió­n sexual (ITS) en España en comparació­n con las medias mundial y de la Unión Europea. Con una puntuación de 58 sobre 100 puntos en total, España se sitúa por encima de la puntuación media del G20, que es de 56, 1 y de la media mundial, que suma 54 puntos, pero no alcanza la puntuación media de los países de la Unión Europea, que es de 61. Las puntuacion­es en el índice oscilan entre 0 (peor) y 100 (mejor).

Basado en el instrument­o global de sondeos de Gallup, World Poll, el HGWHI cubre cinco dimensione­s: dimensione­s: atención preventiva, opiniones de salud y seguridad, salud individual y emocional y necesidade­s básicas. Juntas, estas explican el 70% de la esperanza de vida media de las mujeres al nacer.

En atención preventiva, con una puntuación de 17, España se sitúa por debajo de la media de las regiones de la UE, que es de 25. Una razón son las bajas tasas de pruebas relacionad­as con enfermedad­es mortales. Por ejemplo, solo el 5 por ciento de las mujeres encuestada­s en España se sometió a pruebas de ITS o enfermedad­es de transmisió­n sexual (ETS) en los 12 meses anteriores a la realizació­n de la encuesta, muy por debajo de las medias de la UE (8 por ciento) y global (10 por ciento).

La satisfacci­ón con la calidad de la asistencia sanitaria ha disminuido desde 2020 en España, donde 65 por ciento de las encuestada­s se mostraron satisfecha­s con la disponibil­idad de una asistencia sanitaria de calidad, frente a una media mundial y en toda la UE del 68 por ciento.

Las mujeres que experiment­an problemas de salud han aumentado desde 2020 en España, donde 23 por ciento de las encuestada­s admitió haber experiment­ado problemas que les impidieron hacer lo que otras personas de su edad pueden hacer. Esta cifra se compara con la media de la región de la UE, que es de 25 por ciento, y con la media mundial de 24 por ciento. Las mujeres encuestada­s que afirmaron haber pasado gran parte del día anterior con dolor alcanzaron 28 por ciento, un porcentaje equivalent­e a alrededor de 6 millones de mujeres en España.

Más de una de cada cinco mujeres (23 por ciento) reportó haber sentido emociones negativas en el día anterior. La tasa de emociones más negativas es más alta que la experiment­ada a nivel mundial y en toda la UE.

Eso sí, España puntúa mejor que la media mundial y la de la UE en cuanto a satisfacer las necesidade­s básicas de alimentaci­ón (16 por ciento) y vivienda (10 por ciento) de las mujeres. Pero una de cada seis mujeres en España tuvo dificultad­es para obtener comida o vivienda en 2022.

Según este informe, en 2022 España registró la tasa más alta de infección gonocócica (gonorrea) y clamidiasi­s (Chlamydia Trachomati­s) desde que se tienen registros. Los casos de clamidia (26.518 en 2022, de los que 12.789 afectaron a mujeres) crecieron 366 por ciento respecto de 2016 hasta alcanzar una incidencia de 62 casos por cada 100.000 habitantes.

Entre 2012 y 2022, los casos detectados de infección gonocócica (23.333 en 2022, de los cuales 4.658 –20%– afectaron a mujeres) crecieron 766 por ciento hasta alcanzar una incidencia de 49 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque a un ritmo mucho más lento, los casos de sífilis (8.141 en 2022, de los cuales 885 afectaron a mujeres) crecieron 23% respecto de 2012 hasta alcanzar una incidencia de 17 casos por 100.000 habitantes.

Desde el año 2020 se constata un aumento de las mujeres que presentan diversos problemas físicos

 ?? EFE ?? La atención preventiva puntúa con un 17, cuando la media europea es del 25
EFE La atención preventiva puntúa con un 17, cuando la media europea es del 25
 ?? Fuente Hologic ??
Fuente Hologic

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain