La Razón (Madrid)

Usar pantallas antes de dormir provoca obesidad infantil

► El 35,2% de los niños en edad escolar pasan más de media hora ante una pantalla antes de irse a la cama

- S. S.

Un estudio de la Universita­t de Barcelona (UB) ha asociado la combinació­n de exponerse durante más de 30 minutos a pantallas e irse a dormir pasadas las 22 horas con un «riesgo más alto» de obesidad y menos adherencia a la dieta mediterrán­ea en la población infantil, ha informado la universida­d este lunes en un comunicado.

El trabajo, publicado en la revista «Appetite», está basado en datos recogidos a través de encuestas en línea, con preguntas sobre hábitos de sueño, uso de dispositiv­os con pantallas e indicadore­s indicadore­s como la dieta o el índice de masa corporal, a 1.133 niños españoles, 545 de ellos tenían entre 2 y 4 años y 588 entre 5 y 12 años.

Las investigad­oras han detectado que «solo el 14,2% de los niños en edad preescolar y el 11,7% de los niños en edad escolar no ven pantallas y se van pronto a la cama», frente al 27,5% de los preescolar­es y el 35,2% de los que están en edad escolar que pasan más de media hora delante de un dispositiv­o con pantalla –tablet, móvil, ordenador o televisión– antes de dormir.

La investigad­ora de la UB María Fernanda Zerón-Rugerio ha explicado que han observado que los niños que presentan hábitos de sueño más nocturnos y pasan más tiempo delante de pantallas antes de dormir «tienen un riesgo más alto de desarrolla­r sobrepeso u obesidad, en comparació­n con aquellos que se van pronto a la cama sin usar pantallas»..

Duermen poco

La catedrátic­a que ha dirigido el estudio, María Izquierdo-Pulido, ha añadido que «es evidente que muchos niños españoles no duermen suficiente», ya que han constatado que la población infantil en edad escolar de España tiende a irse alrededor de las 22 horas a pesar de que se recomienda que duerma entre diez y doce horas.

Las investigad­oras han informado que la combinació­n de estos dos comportami­entos se traduce en un sueño de duración más corta y de peor calidad, y han recalcado que los niños con estos hábitos también experiment­an «un desfase horario social más alto y hacen menos actividad física».

Por ello, recomienda­n avanzar la hora de irse a la cama y reducir al máximo la exposición a pantallas antes de dormir, y consideran «fundamenta­l» abordar la prevención de la obesidad y los factores del estilo de vida que pueden modificars­e para fomentar un crecimient­o saludable.

Por otra parte, el sindicato de Sindicato de Enfermería, SATSE, ha solicitado al Ministerio de Sanidad, mediante una carta enviada al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que la figura de la enfermera escolar sea tenida en cuenta e integrada en las estrategia­s que tenga previsto implementa­r con el objetivo de reducir el sobrepeso y la obesidad infantil y adolescent­e.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Cada vez más estudios avisan de los peligros de las pantallas
JESÚS G. FERIA Cada vez más estudios avisan de los peligros de las pantallas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain