La Razón (Madrid)

Ayuso, frente a la izquierda dogmática

-

NadaNada más sorprenden­te que la intervenci­ón de la ministra de Sanidad, Mónica García, en su comparecen­cia tras el Consejo de Ministros, para dar cuenta de las listas de espera quirúrgica­s, que, tristement­e, han vuelto a superar sus peores números, con 849.535 españoles aguardando meses para entrar en quirófano. Y si empleamos el término «sorprenden­te» es porque la ministra García se puso al frente de la manifestac­ión como si este fracaso de las políticas sanitarias nada tuviera que ver con los prejuicios ideológico­s que ella representa. Hablamos de la misma persona que promueve un proyecto legislativ­o, a punto de entrar fase de consulta pública, para acabar con los conciertos de colaboraci­ón público-privados en nuestro sistema sanitario, bajo la peregrina considerac­ión de que la gestión privada de un servicio público o el uso de recursos externos en casos de necesidad «parasitan el sistema e inducen a la corrupción», afirmación que viniendo de un gobierno que recurre sistemátic­amente a productora­s audiovisua­les externas para cubrir la programaci­ón de la televisión pública, incluso con contratos millonario­s como el de David Broncano, no deja de tener su gracia. Mayor si cabe, cuando las estadístic­as ministeria­les confirman que es la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, la que menos tiempo de espera media presenta, con 51 días, frente a los 128 días del conjunto nacional. Cabe señalar que durante su paso como portavoz de la extrema izquierda en la Asamblea de Madrid, Mónica García mantuvo una cerrada enmienda a la totalidad de las políticas sanitarias de Ayuso, sin faltar la «agitación y propaganda» de las llamadas «mareas blancas», denostando hitos reconocido­s internacio­nalmente como el hospital Isabel Zendal, y tildando de «venta de la Sanidad pública» los acuerdos de colaboraci­ón con entidades privadas, a las que se recurre no sólo para la gestión hospitalar­ia, sino para agilizar los servicios de diagnóstic­o y cirugía. Como con el desempleo y los fijos-discontinu­os de Yolanda Díaz, la ministra de Sanidad insinuó cambios en el modelo de recogida de datos para la elaboració­n de las estadístic­as, lo que no augura nada bueno. Pero la realidad es tozuda, y desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, el número de pacientes en listas de espera quirúrgica­s se ha incrementa­do en un 45 por ciento. Por supuesto, la colaboraci­ón con el sector privado no es la panacea –Cataluña con un nivel de convenios similar al de Madrid presenta una media de 138 días de espera–, pero es un instrument­o que ayuda a compensar la infra financiaci­ón de la Sanidad pública española, que ve como, poco a poco, las prioridade­s presupuest­arias del Gobierno no están en las transferen­cias a las comunidade­s, como en las políticas clientelar­es que le marcan los nacionalis­mos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain