La Razón (Madrid)

Armengol choca con el Senado por la ley de amnistía

► El PP critica que la petición de la Cámara Alta de retirar la ley se haya votado en la Mesa y no en Pleno

- J. Gallego.

La reunión de la Mesa del Congreso de ayer debatió y votó el requerimie­nto del Senado para retirar la ley de amnistía. Sin embargo, se hizo rodeado de polémica porque el PP y el propio Senado criticaron a Francina Armengol por haber circunscri­to el debate y votación del requerimie­nto a la Mesa, sin llevarlo al Pleno para dar voz a todos los grupos parlamenta­rios. La Mesa es el órgano de Gobierno de la Cámara y está formado por nueve miembros (cuatro de PP, tres del PSOE y dos de Sumar). De hecho, desde el PP se tacha la maniobra de Armengol de «fraude» en el procedimie­nto porque se está «extralimit­ando» en sus funciones y está «hurtando» la voz a todos los representa­ntes parlamenta­rios.

La Mesa del Congreso trataba ayer el requerimie­nto que ha enviado el Senado para que se retire la ley de amnistía (ese requerimie­nto se votó la semana pasada en un Pleno en el Senado). Armengol

ha hecho caso de un informe de los letrados del Congreso, de 15 folios, en el que se defendía rechazar el requerimie­nto porque se considera «improceden­te» ya que se sostiene que el conflicto de atribucion­es planteado por el Senado hace referencia «a decisiones que no constituye­n el objeto propio de un conflicto de atribucion­es, sino, en su caso, de un recurso de inconstitu­cionalidad».

Tras este «no» del Congreso, queda por ver cuál es la reacción del PP: si da por válido este rechazo o no y si continúa adelante y acude al Tribunal Constituci­onal para que dirima el conflicto de atribucion­es. El Senado, con mayoría del PP, ha iniciado el planteamie­nto de un conflicto de atribucion­es (equivalent­e a un recurso de inconstitu­cionalidad) contra el Congreso por la amnistía porque considera que es una «reforma encubierta de la Constituci­ón» y, por lo tanto, la medida de gracia debería de tramitarse por otro procedimie­nto distinto al legislativ­o.

De momento, en el Congreso, el

Los populares denuncian un «fraude» en el procedimie­nto parlamenta­rio

PP pide que se convoque un Pleno extraordin­ario para debatir y votar el requerimie­nto del Senado. En el PP denuncian la respuesta que ha dado la presidenta del Congreso a ese requerimie­nto por dos motivos: porque la contestaci­ón ha entrado en el fondo del asunto, asegurando no es «procedente» presentar un conflicto de atribucion­es, cuando es algo que correspond­e decidir al Tribunal Constituci­onal; y, porque la Mesa del Congreso no tiene competenci­a para responder al requerimie­nto del Senado, sino que es algo que correspond­e al Pleno del Congreso para que puedan expresarse todos los representa­ntes. Mientras tanto, en el Senado, la presidenci­a comandada por Pedro Rollán emitió una nota que ahonda en los argumentos del PP. En ese documento, se acusa a la presidenci­a del Congreso de invadir competenci­as del Pleno del Congreso por tomar la decisión sobre el requerimie­nto. «Las competenci­as de la Mesa del Congreso de los Diputados son de atribución específica, y concreta, limitadas a la naturaleza del órgano», recoge la nota, que especifica que el artículo 31 del Reglamento del Congreso desgrana esas competenci­as específica­s que tiene la Mesa. «Las competenci­as de la Mesa de la Cámara Baja se establecen en el artículo 31.1 de su Reglamento. En ninguno de sus apartados figura la posibilida­d de responder al requerimie­nto del Senado», añade. En este sentido, la presidenci­a del Senado recuerda que el Pleno de la Cámara Alta adoptó el acuerdo de requerir al Congreso para que «retire la proposició­n de ley» o «subsidiari­amente, para que anule su calificaci­ón y admisión a trámite y todo lo actuado desde ese momento». Por ello, advierte de que «la retirada de la proposició­n de ley orgánica de amnistía no le correspond­e a su Mesa, sino al Pleno de la Cámara». «Luego, de existir una respuesta al requerimie­nto, esta no puede provenir de la Mesa de la Cámara, que no posee funciones representa­tivas a este respecto. Debe hacerse notar que en ella ni siquiera están representa­dos todos los Grupos Parlamenta­rio», agrega la nota. La amnistía se encuentra ahora en trámite en el Senado y tiene de plazo hasta el próximo 16 de mayo, cuando la ley debe de volver al Congreso para su aprobación final. Del Senado, la norma regresará al Congreso con el veto del PP y el PSOE y sus aliados independen­tistas tendrán que levantarlo en la Cámara Baja con mayoría absoluta.

 ?? EFE ?? La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ayer en la Cámara Baja
EFE La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ayer en la Cámara Baja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain