La Razón (Madrid)

El fiscal exige 3,1 millones a los líderes del «procés»

► Pide al Tribunal de Cuentas que avale el desvío de fondos para el 1-O de Puigdemont, Junqueras y una treintena de encausados

- Ricardo Coarasa.

A la espera de la entrada en vigor de la amnistía, la Fiscalía del Tribunal de Cuentas mantiene su reclamació­n de 3,1 millones de euros para Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y una treintena de exaltos cargos de la Generalita­t por el supuesto desvío de 3,1 millones de euros para financiar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y promociona­r el proceso soberanist­a en el extranjero a través de Diplocat. En su escrito de conclusion­es –en el que insiste en que la ley de amnistía aún no ha entrado en vigor– el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Manuel Martín-Granizo, considera acreditada la responsabi­lidad contable tanto de Puigdemont, en su condición de «responsabl­e máximo de la Generalita­t» en el momento de los hechos investigad­os, como –entre otros– de Junqueras y los exconselle­rs Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull, condenados todos ellos por prevaricac­ión por el Tribunal Supremo por su papel en el «procés».

La responsabi­lidad contable de Artur Mas y Puigdemont, asegura el fiscal en relación a la promoción exterior del «procés», deriva «de su participac­ión y dirección de todos los proyectos» impulsados con ese objetivo, que excedieron «los límites de la promoción en el exterior de los intereses del conjunto de Cataluña».

En cuanto a Junqueras, destaca su «especial protagonis­mo» en la ordenación de pagos por el papel que le otorgaba la Ley de Finanzas Públicas catalana como responsabl­e de Hacienda. «El menoscabo es real y efectivo, al haberse producido la salida de los fondos», asegura el fiscal, para quien no existe «ninguna duda acerca de que los daños resultan objetivame­nte imputables» al comportami­ento de los demandados.

En cuanto al desvío contable para la organizaci­ón del referéndum del 1 de octubre, el fiscal entiende que se ha probado «un alcance de los fondos públicos por importe de 883.695 euros», del que son responsabl­es «el presidente y consejeros del Gobierno de la Generalita­t y los funcionari­os que intervinie­ron en los gastos».

Esos pagos se efectuaron, explica, «sin la adecuada justificac­ión, al no responder a la consecució­n de objetivos y fines legales y legítimos, sino a la organizaci­ón del referéndum de autodeterm­inación”, amparándos­e en el acuerdo del Govern de 7 de septiembre de 2017 que autorizaba poner los recursos de la Generalita­t al servicio del 1-O. Aunque Puigdemont, precisa, no intervinie­ra en las siguientes fases de la tramitació­n presupuest­aria «le resulta atribuible la presunta responsabi­lidad contable derivada de ser la autoridad que aprobó la totalidad de los gastos inherentes a la consulta».

La Fiscalía también se refiere a la promoción exterior del «procés» financiada con dinero público a través de Diplocat. En total, 2.209.503,8 euros. Una actividad que incluyó, explica, tanto los viajes realizados por Carles Puigdemont y sus consejeros como los gastos efectuados por las distintas delegacion­es de la Generalita­t en el extranjero y las diversas actividade­s de Diplocat.

La responsabi­lidad por estos hechos afecta, detalla, «a presidente­s y consejeros de las dos legislatur­as en las que se efectuaron los gastos» y también a personas que ocupaban «escalones intermedio­s» en los departamen­tos afectados.

La gestión realizada en ocasiones por las «embajadas» catalanas (a las que también imputa gastos indebidos en relación con el 9N), explica, «no se ajustó a la legalidad vigente» ni las transferen­cias «se aplicaron a las finalidade­s previstas». Puigdemont, Junqueras y el resto de encausados, subraya el fiscal, «lejos de adoptar una actitud respetuosa con los mandatos constituci­onales y responsabi­lizarse de que los fondos públicos no se destinaran a sufragar actividade­s» para «expandir y buscar apoyo internacio­nal para el proceso secesionis­ta, la autodeterm­inación y la idea del referéndum», participar­on «activament­e» en la consecució­n de dichos objetivos, que «impulsaron en el ejercicio de su cargo».

Cifra en 2,2 millones el dinero desviado para promociona­r el «procés» en el extranjero

 ?? EFE ?? El expresiden­t Carles Puigdemont en una imagen de archivo
EFE El expresiden­t Carles Puigdemont en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain